La seguridad jurídica fundamentada en la normativa legal ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3463Palabras clave:
Seguridad, normativa, ley, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la seguridad jurídica fundamentada en la normativa legal ecuatoriana. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La técnica de la encuesta utilizada para recabar información, el cuestionario fue aplicado a la muestra 60 personas seleccionadas utilizando la herramienta Microsoft Forms. Se concluye que, la seguridad jurídica es un derecho establecido en la normativa legal del Ecuador, específicamente en la Constitución de la República. (2008), que se fundamenta en el respeto a la Carta magna y la existencia de normas jurídicas que deben ser acatadas por todos los ciudadanos. Se sugiere, como posible solución al problema en un plan de talleres informativos sobre la seguridad jurídica, fundamentada en la normativa legal ecuatoriana.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Asamblea Nacional (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. [Organic Code of the Judicial Function]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Ultima modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. https://n9.cl/wm4o
Carbonell, M. (2021). La seguridad jurídica. [Legal certainty]. https://n9.cl/q4rke
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Echeverría, I. (2019). La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado. [The 2008 Constitution in the Andean context. Analysis from doctrine and comparative law]. https://n9.cl/4xhae
Gavilánez, S. M., Nevárez, J. C., y Cleonares, A. M. (2020). La seguridad jurídica y los paradigmas del estado constitucional de derechos. [Legal certainty and the paradigms of the constitutional state of rights]. Revista Universidad y Sociedad, 12(S1), 346-355. https://n9.cl/as4wk
Infante, M. E., López, J. D., y Villarruel, Z. G. (2022). ¿Mito o realidad? Inseguridad ciudadana en la parroquia urbana Alpachaca, en Ibarra-Ecuador. [Myth or reality? Citizen insecurity in the urban parish of Alpachaca, in Ibarra-Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 24-30. https://n9.cl/i2wyg
Narváez, D., y Medina, J. E. (2022). Percepciones ciudadanas sobre la Policía de Ecuador: Estudio de los factores que influyen sobre la confianza en la institución policial. [Citizen perceptions of the Ecuadorian Police: A study of factors influencing trust in the police institution]. Política criminal, 17(34), 474-505. https://n9.cl/sgfyj
Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los derechos humanos. [Universal Declaration of Human Rights]. https://n9.cl/me3gm
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Karen Anahí Montalvo-Terán, Alison Ereli Yépez-Enríquez, María Elena Infante-Miranda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai