Software educativo para capacitar a los comerciantes sobre el derecho al orden público, Ibarra, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3436

Palabras clave:

Justicia, educación, derecho, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el software educativo para capacitar a los comerciantes sobre el derecho al orden público, Ibarra, Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se utilizó la técnica de la encuesta, se elaboró un cuestionario dirigido una muestra integrada por 40 personas, entre comerciantes y compradores pertenecientes al Mercado “Amazonas”, residentes en la ciudad de Ibarra. Se concluye que, la ciudadanía en general tiene conocimiento del derecho al orden público, pero no lo aplican en la vida cotidiana porque desconocen las implicaciones legales y las complicaciones económicas, sociales que generan no ponerlo en práctica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Castro Pizarro, J., Masache Romero, C., y Durán Ocampo, A. (2019). La aplicación del Derecho Público en el Ecuador. [The application of public law in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 350-360. https://n9.cl/zu1u

Dammert, L., y Zúñiga, L. (2017). Seguridad y violencia. Desafíos para la ciudadanía. [Security and violence. Challenges for citizenship]. Santiago: Flacso.

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Kuz, A., y Ariste, M. (2022). Análisis y revisión de softwares educativos para el aprendizaje de la programación en entornos lúdicos. [Analysis and review of educational software for learning programming in playful environments]. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (52), 117-136. https://doi.org/10.17227/ted.num52-13159

Machado, L., Medina, R., Vivanco, G., Goyas, L., y Betancourt, E. (2018) Reparación integral en el sistema jurídico ecuatoriano; ¿derecho público o privado? [Comprehensive redress in the Ecuadorian legal system; public or private law?]. Espacios, 39(9), 14.

Márquez Cundú, J., y Márquez Pelays, G. (2018). Software educativo o recurso educativo. [Educational software or educational resource]. Varona. Revista Científico Metodológica, (67), e13. https://n9.cl/08q2p

Martínez, O., y Valdés, D. (2022). La función constitucional de orden público internacional. [The constitutional function of international public order]. Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 11(22), 57-7. https://n9.cl/q7i01

Páramo, P., Burbano, A., Jiménez Domínguez, B., Barrios, V., Pasquali, C., Vivas, F., Moros, O., Alzate, M., Jaramillo Fayad, J., y Moyano, E. (2018). La habitabilidad del espacio público en las ciudades de América Latina. [The liveability of public space in Latin American cities]. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(2), 345-362. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4874

Páramo. P., Burbano, A., Jiménez, B., Barrios, V., Pasquali, C., Vivas, F., Moros, O., Alzate, M., Jaramillo. J., y Moyano. E. (2018). La habilitación del espacio público en las ciudades de América Latina. [Public space development in Latin American cities]. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(2), 345-362

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of enquiry and knowledge construction] Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Flores-Espín , B. D., Molina-Gutiérrez, T. D. J., & Infante-Miranda, M. E. (2024). Software educativo para capacitar a los comerciantes sobre el derecho al orden público, Ibarra, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 4–12. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3436

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a