Derecho a la educación en niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1490

Palabras clave:

Derecho a la educación, dificultad en el aprendizaje, enseñanza asistida por ordenador, método de aprendizaje, derechos humanos. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general del presente estudio es fue analizar jurídicamente el derecho a la educación en niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Ecuador. El trabajo investigativo se sustentó, desde el enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios de investigación, desde la interpretación sobre el derecho a la educación en niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el contexto ecuatoriano, en este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental reflexionando leyes, normas, acuerdos, tratados internacionales, tesis, lo que llevó a la producción de información relevante. Se concluye, que los estudiantes con discapacidad de la Unidad Educativa “Julio Espinosa”, del cantón Puyango, actualmente se encuentran excluidos por la aplicación de la modalidad virtual, adoptada tras la emergencia sanitaria; las medidas y estrategias planteadas no logran favorecer la enseñanza especial y especializada para cada caso de discapacidad y enfrenta la falta de conocimientos tecnológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, C. (2018). La importancia de la educación en el siglo XXI. Campaña Mundial por la educación. Ayuda en acción y el derecho de la educación. [The importance of education in the twenty-first century. Global Campaign for Education. Help in action and the right to education]. Recuperado de: https://n9.cl/xztx7

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de Ecuador (2014). Ley Orgánica de Discapacidades. [Organic Law on Disabilities]. Registro Oficial 263 de 9 de junio de 2014. Recuperado de: https://n9.cl/ts5aj

Asamblea Nacional de Ecuador (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 417. [ Organic Law on Intercultural Education]. Recuperado de: https://n9.cl/en2uy

Ministerio de Educación. (2020). Informe estratégico del sistema educativo nacional en tiempos de coronavirus.[Strategic report of the national education system in times of coronavirus]. Recuperado de: https://n9.cl/ya57

Organización de Naciones Unidas. (2020). La educación especial frente a la emergencia sanitaria. [Special education in the face of the health emergency]. Recuperado de: https://n9.cl/dq7j

Robles, L. (2019). La educación y su alcance como derecho. [ Education and its scope as a right]. Quito. Universidad Central del Ecuador. 1(2) 45. Recuperado de: https://n9.cl/8q9uj

Sanabria, I. (2020). Educación Virtual, oportunidad para “aprender a aprender”.[ Virtual Education, an opportunity to "learn to learn"]. Madrid. Fundación Carolina. Recuperado de: https://n9.cl/bbg67

Soreano, B. (2020). El derecho a la educación durante el Covid 19. [ The right to education during Covid 19]. España, Universidad de Sevilla. Análisis, propuestas y retos para la educación del alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo durante el confinamiento. Recuperado de: www.plenainclusion.org

Soto, A. (2016). Educación física en niños con necesidades educativas especiales. [ Physical education in children with special educational needs].Universidad de Huelva. Universidad de Huelva. Recuperado de: https://n9.cl/kwp4k

Vásquez, G y Fernández, L. (2016). Las tecnologías de información y comunicación: consideraciones metodológicas para la educación especial. [Information and communication technologies: methodological considerations for special education]. La Habana: Pueblo y Educación. Recuperado de: https://n9.cl/x28nb

Villabela Armengol, C. (2015). Métodos en la investigación jurídica algunas precisiones. [Methods in legal research some clarifications]. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de: https://n9.cl/iuarn

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Infante-Miranda, M. E., Aguilar-Robles, E. D., & Dávila-Dávila, M. L. (2021). Derecho a la educación en niños, niñas y adolescentes con discapacidad. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 563–576. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1490

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a