El mapa estratégico en las organizaciones públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.910

Palabras clave:

Seguridad social, administración pública, empresa pública, política de la salud.

Resumen

La investigación se basó en formular un sistema de control de la información con la finalidad de obtener un mapa estratégico y confiable del IESS en la provincia Cañar del Ecuador. Se trabajó metodológicamente desde la perspectiva descriptiva con diseño de campo no experimental, siendo la población de 91 empleados que conforman las unidades médicas de primer nivel de atención de salud en el área rural del IESS. Un 64% de los encuestados afirman no recibir el apoyo necesario del planificador de la provincia, deduciéndose que existen falencias considerables en el área de planificación de la Dirección Provincial del IESS del Cañar, indicando la falta de planificadores calificados. En el ámbito de la seguridad social, es necesario anclar a los objetivos estratégicos la participación activa de sus afiliados, beneficiarios y empleados de todas sus unidades de negocio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cordero-Naspud, E. I., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Cordero-Guzmán, D. M. (2020). Soluciones corporativas de inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas [Corporate business intelligence solutions in small and medium enterprises]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 483-513. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.703

Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(5), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662

González-Castillo, L., Hernández-Rodríguez, D., & Palacios-Osma, J. (2017). Modelo de Simulación para evaluar las decisiones estratégicas de un comité local de AIESEC basados en el Balanced Scorecard. [Model of simulation to Evaluate Strategic Decisions in an AIESEC local committee based on the balanced scorecard]. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (25), 82-97. https://dx.doi.org/10.17013/risti.25.82-97

Herrera-Avendaño, C, Terán, O, & Rivera-Cruz, I. (2014). Cuadro de Mando Integral (CMI) y el Enfoque Sistémico (ES) como herramientas para la generación de valor económico del capital humano en las organizaciones. [Balanced Scorecard (BSC) and the Systemic Approach (ES) as tools for generating economic value of human capital in organizations]. Omnia, 20(2), 105-119.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS, 2019). ¿Quienes somos? [About us?]. Recuperado de https://n9.cl/woo6q

kaplan, R., & Norton, D. (2004). Mapas Estratégicos [Strategics Maps]. Barcelona: Gestión 2000. Recuperado de https://n9.cl/kh8f

Kaplan, R., & Norton, D. (2014). El Cuadro de Mando Integral. [The Balanced Scorecard]. Grupo Planeta Spain. Recuperado de https://n9.cl/fhi2

Lazo-Torres, N. S., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). El Balanced Scorecard como herramienta de control interno en el sector Manufacturero [The Balanced Scorecard as an internal control tool in the Manufacturing sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4), 125-152. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.374

López-Zapata, E, López-Moros, G, & Agudelo-Muñoz, S. (2019). Relación entre Estrategias Competitivas y Tipos de Aprendizaje Organizativo en Empresas Colombianas. [Relationship between Competitive Strategies and Types of Organizational Learning in Colombian Companies]. Información tecnológica, 30(5), 191-202. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000500191

Martínez-Pedrós, D., & Milla-Gutierrez, A. (2012). Mapas Estratégicos. [Strategic Maps]. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://n9.cl/rdxh

Mendieta-Ortega, M. P., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Gestión por competencias: herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario [Management by competences: key tool for the labor performance of the human talent of the hospital sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 287-312. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696

Morales, G. (2013). ¿Qué es la Seguridad Social? [What is Social Security?]. https://n9.cl/8f9zj

Ortiz-Pérez, A, Pérez-Campaña, M, & Velázquez-Zaldívar, R. (2014). Propuesta de cuadro de mando integral para la Universidad de Holguín. [Proposal of balanced scorecard for the University of Holguín]. Ingeniería Industrial, 35(3), 333-343.

Porter, M. (2015). Estrategia Competitiva. [Competitive strategy]. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://n9.cl/c9cx

Posso, M. (2005). La Seguridad Social que los ecuatorianos necesitamos. [The Social Security that Ecuadorians need]. Recuperado de https://n9.cl/rm1h

Rivero-Alonso, K, & Galarza-López, J. (2017). El cuadro de mando integral como una alternativa para el seguimiento y control de la estrategia en las instituciones de educación superior. [The comprehensive chain of command as an alternative for the follow-up and control of the strategy in the higher education institutions]. Revista Cubana de Educación Superior, 36(3), 85-95.

Tarjizán, J. (2018). Fundamentos de Esrategia Empresarial. [Fundamentals of business strategy]. Santiago: Ediciones universidad católica de Chile. Recuperado de https://n9.cl/zd2w

Descargas

Publicado

15-08-2020

Cómo citar

Cañar-Rivera, J. P., Urgiles-Vicuña, J. H., Ochoa-Crespo, J. D., & Torres-Palacios, M. M. (2020). El mapa estratégico en las organizaciones públicas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 518–543. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.910

Número

Sección

De Investigación