Sistema de Información Web para la Gestión Solicitudes de Jornadas Sociales en Telecomunicaciones por parte de organizaciones públicas y privadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.316

Palabras clave:

Sistema de información, Procesos administrativos, Gestión de Solicitudes, Telecomunicación, Tecnología de Información.

Resumen

Recibido: 10 de mayo  del 2019

Aprobado: 15 de junio del 2019


El objetivo fundamental de la investigación fue diseñar un sistema de información web para la gestión de solicitudes de jornada y apoyo a venezolana de Telecomunicaciones C.A VTELCA. Como metodología empleada para el análisis y diseño de sistemas de información se utilizó el Manual de creación de aplicaciones de Fábrica VTELCA 2012. Este estudio fue descriptivo, apoyado en una investigación de campo, no experimental, y bajo la modalidad de proyecto factible. La población, objeto de estudio, estuvo constituida por un grupo de 5 personas de diversas gerencias de la fábrica en estudio, a los que se le aplicó un cuestionario en escala con preguntas dicotómicas de 23 ítems, validado mediante juicio de expertos. Los resultados permitieron determinar la necesidad de diseñar de un sistema de información web, con la finalidad de automatizar los procesos de solicitudes de jornadas y donaciones, y ofrecerle a esta organización una herramienta tecnológica mediante la cual se ponga a disposición información de forma rápida, oportuna y segura, y donde a la vez se implementen estrategias que permitirán agilizar todo trámite en relación a las solicitudes en cuanto a jornadas y donaciones sociales por parte de organizaciones públicas y privadas, lográndose así, la simplificación de los procesos administrativos y oportuna respuesta de los mismos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2012), Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. 6ta Edición, Editorial Episteme. Caracas: Venezuela.

Gerencia de Operaciones (2012). Manual de Creación de Aplicaciones Informáticas. Punto Fijo: Venezolana de Telecomunicaciones C.A.

Hurtado, J. (2006). El proyecto de Investigación (4ta. ed.). Bogotá: Ediciones Quirón Sypal.

Kendall, K y Kendall, E. (2005). Análisis y Diseño de Sistemas (6a ed.). México. Editorial Pearson.

Lattá Arias, C. (2019). Uso de las TIC para proyectos productivos en las instituciones educativas del Municipio Zona Bananera. Magdalena. Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 233-246. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.202

Laudon y Laudon (2012) Sistema de Información Gerencial 12° Edición.

Ley de infogobierno Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.274 Octubre de 2013.

Ley Orgánica de Ciencias, Tecnologías e Innovación Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.575 Diciembre 2010.

Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial N° 36.970 de fecha 12 de Junio de 2000.

Montilva, J. (1999) Desarrollo de sistemas de información (2ª ed.). Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctórales. (3° ed.). Caracas: Fondo Editorial de Experimental Libertador.

Descargas

Publicado

01-07-2019

Cómo citar

Cedeño Wheatley, K. J., Vera Arroyo, D. M., Simisterra Quiñónez, J. W., Argandoña Moreira, J. G. G., Garcés Wila, M. E., & González, D. (2019). Sistema de Información Web para la Gestión Solicitudes de Jornadas Sociales en Telecomunicaciones por parte de organizaciones públicas y privadas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 592–622. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.316