Fisicoculturismo estructural funcional. Una forma diferente de concebir, practicar el culturismo y el acondicionamiento físico
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.276Palabras clave:
Actividad de tiempo libre, educación física, medicina deportiva, fisiología humana, biología humana.Resumen
Recibido: 25 de enero del 2019
Aprobado: 01 de marzo del 2019
La investigación tuvo por objetivo diseñar una propuesta sobre fisicoculturismo estructural funcional como alternativa de concebir y practicar el culturismo y el acondicionamiento físico. El deportista asume una nueva concepción de entrenar en un enfoque que procura trabajar sobre la funcionalidad del musculo, ejercitarlo para que este cumpla la función anatómica natural correspondiente. Se trabajó metodológicamente desde la perspectiva de la investigación holística. El fisicoculturismo funcional se rige por los principios: 1. Función muscular similar. 2. Orden muscular. 3. Prioridad muscular. Entre las principales conclusiones se tiene que el principal objetivo que se persigue es trabajar el musculo desde el principio de su funcionalidad, ejercitándolo según la función correspondiente, por ejemlo tensión o extensión, así se podrá realizar una biomecánica armónica, permitiendo proveer al musculo de un movimiento natural acompañado de la ejercitación estimulante de su atrofia estética.
Descargas
Citas
Aldana, J., & Piña, J. (2017). Calidad del servicio prestado al cliente por los instructores de gimnasios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 172-197. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/59/46
Barrera de Hurtado, J. (2000), Metodología de la investigación holística, Editado por Fundación Sypal, Caracas, Venezuela.
Lévi-Strauss, C. (1968). Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba.
Parsons, T. (1965). An outline of the Social System, en T. Parsons y al. "Theories of Society", Free Press, Nueva York.
Saussure, Ferdinand de (1971). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






