Reflexión e innovación docentes en la educación superior pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2514Palabras clave:
Práctica pedagógica, innovación educacional, innovación pedagógica, (Tesauro UNESCO).Resumen
El trabajo tiene por objetivo determinar la relación entre la reflexión e innovación docentes en la educación superior pedagógica en una institución educativa del Perú. La investigación desde una connotación metodológica, se fundamentó en un trabajo cuantitativo descriptivo con diseño de campo no experimental, la población de investigación estuvo conformada por 21 docentes de la educación superior pedagógica. La relación entre reflexión docente e innovación educativa, posee una correlación positiva en 0,464 siendo catalogada como moderada, esto implica que la variable independiente se relaciona con la dependiente, sin embargo, es necesario seguir profundizado o perfeccionando su aplicación con la intención de incrementar la correlación en próximas investigaciones hacia una tendencia más alta o cercana al 1. Se aprueba la hipótesis afirmativa y se rechaza la negativa.
Descargas
Citas
Arriaga-Cárdenas, O. G., & Lara-Magaña, P. del C. (2023). La innovación en la educación superior y sus retos a partir del COVID-19 [Innovation in higher education and its challenges from COVID-19]. Revista Educación, 47(1), 460–474. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51979
Castellanos-Galindo, S, & Yaya-Escobar, R. (2013). La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica [Teacher reflection and knowledge construction: an experience from practice]. Sinéctica, (41), 2-18.
Collazo, M., Bellis, S. D., Fachinetti, V., Peré, N., & Sanguinetti, V. (2022). Procesos de formación docente en experiencias de innovación educativa universitaria [Teacher training processes in university educational innovation experiences]. Educação & Sociedade, 43, e245408. https://doi.org/10.1590/ES.245408
Elgueta, M, & Palma, E. (2021). La reflexión de la práctica de docencia como estrategia para la innovación en la formación jurídica [Reflection on Teaching Practice as a Strategy for Innovation in Legal Training]. Derecho PUCP, (87), 499-522. Epub 00 de julio de 2021. https://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202102.015
Gómez-Hurtado, I., García-Rodríguez, M. del P., González Falcón, I., & coronel Llamas, J. M. (2020). Adaptación de las Metodologías Activas en la Educación Universitaria en Tiempos de Pandemia [Adaptation of Active Methodologies in University Education in Times of Pandemic]. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 415–433. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.022
Jarrín-Miranda, J. J. (2023). Aplicación de metodologías activas en modalidad e-learning en el año 2022: caso carrera de comunicación [Application of active methodologies in e-learning modality in the year 2022: case of communication career]. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 99–114. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.682
Jiménez-Hernández, D., González Ortiz, J. J., & Tornel Abellán, M. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza [Active methodologies in the university and their relationship with teaching approaches]. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 24(1), 76–94. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8173
Leal-Fonseca, D, Rojas De Francisco, L, Ortiz-Pradilla, T, & Monroy-Osorio, J. (2020). Percepción de los docentes sobre sus acciones innovadoras [Teachers' Perception of their Innovative Actions]. Educación y Educadores, 23(3), 427-443. Epub May 03, 2021.https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.4
Macanchí-Pico, M, Orozco Castillo, B, & Campoverde Encalada, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior [Educational, pedagogical and didactic innovation. Conceptions for practice in higher education]. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403.
Reyes, A, & Azahuanche, M. (2020). ¡Relación entre acompañamiento pedagógico y practica reflexiva [Relationship between pedagógica! accompaniment and reflective teaching practice]. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 30(2), 1-10.
Sigüenza-Orellana, J. P., & Guevara-Vizcaíno, C. F. (2022). El arte como innovación educativa para desarrollar el pensamiento en el siglo XXI [Art as an educational innovation to develop thinking in the 21st century]. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 131–147. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.597
Torres-Cajas, M. J., Yépez Oviedo, D., & Lara Velarde, A. (2020). La reflexión de la práctica docente [The reflection of teaching practice]. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (10), 87–101. https://doi.org/10.37135/chk.002.10.06
Troncoso A., A., Aguayo C., G., Acuña Z., C. C., & Torres R., L. (2022). Creatividad, innovación pedagógica y educativa: análisis de la percepción de un grupo de docentes chilenos [Creativity, pedagogical and educational innovation: analysis of the perception of a group of Chilean teachers]. Educação E Pesquisa, 48, e238562. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248238562
Villalobos-López, J. A. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa [Active Learning Methodologies and Educational Ethics]. Revista Docentes 2.0, 13(2), 47–58. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316
Zambrano-Quiroz, P. (2019). La innovación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje basado en el modelo experiencial [Information and knowledge management from innovative training strategies]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(2), 105-115. Epub 30 de agosto de 2019. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2901
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Américo Roberto Yparraguirre-Villanueva, Gisella-del-Pilar García-Moncada, Konnie Sthefanny Yparraguirre-Moreno, Magna Yolanda Moreno-Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






