Beneficios nutricionales del mango y seguridad alimentaria. Una mirada desde las estrategias didácticas
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1841Palabras clave:
Nutrición de las plantas, bienestar del estudiante, sociología de la educación. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar los beneficios nutricionales del mango y su contribución a la seguridad alimentaria en estudiantes y familias, mediante el uso de estrategias didácticas pertinentes al proceso de capacitación comunitaria, para que potencien el rendimiento académico, en procura de llevar una vida activa y saludable. Se empleó la metodología cualitativa con diseño fenomenológico, con participación de 10 estudiantes y 10 padres de familia. En consecuencia, se utilizó la unidad constante organizando los datos obtenidos, posteriormente se realizó una codificación abierta seguida de una codificación axial describiendo las experiencias de los involucrados llevando a la construcción de memos analíticos. Finalmente se realiza un seminario-taller para dar a conocer los beneficios nutricionales del mango. Se concluye que mediante las estrategias didácticas de enseñanza - aprendizaje empleadas se dieron a conocer los beneficios nutricionales del mango y su contribución a la seguridad alimentaria generando hábitos alimenticios saludables.
Descargas
Citas
Abdul Aziz, N. A., Wong, L. M., Bhat, R., & Cheng, L. H. (2012). Evaluation of processed green and ripe mango peel and pulp flours (Mangifera indica var. Chokanan) in terms of chemical composition, antioxidant compounds and functional properties. Journal of the science of food and agriculture, 92(3), 557–563. https://doi.org/10.1002/jsfa.4606
Blancas-Benitez, F. J., Mercado-Mercado, G., Quirós-Sauceda, A. E., Montalvo-González, E., González-Aguilar, G. A., & Sáyago-Ayerdi, S. G. (2015). Bioaccessibility of polyphenols associated with dietary fiber and in vitro kinetics release of polyphenols in Mexican 'Ataulfo' mango (Mangifera indica L.) by-products. Food & function, 6(3), 859–868. https://doi.org/10.1039/c4fo00982g
FAO (2011). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria [An introduction to the basics of food safety and food security. concepts]. Recuperado de https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf
Feo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas [Basic orientations for the design of didactic strategies]. Tendencias Pedagógicas, 16, 221–236. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951
Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R. & Díaz, C. (2017). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Significativo en Contextos Universitarios [Didactic Strategies for Meaningful Learning in University Contexts]. Recuperado de https://n9.cl/9a28
Lebaka, V. R., Wee, Y. J., Ye, W., & Korivi, M. (2021). Nutritional Composition and Bioactive Compounds in Three Different Parts of Mango Fruit. International journal of environmental research and public health, 18(2), 741. https://doi.org/10.3390/ijerph18020741
Méndez, G., & Villamizar, R. (2019). Diseño de un Plan de Negocios para la Creación de una Empresa Productora de Galletas a Partir de Harina de Cáscara de Mango de Hilaza (Mangifera Indica L.) Como sustituto parcial de la harina de Trigo en Cartagena [Design of a Business Plan for the Creation of a Company to Produce Biscuits from Mango Yard Peel Flour (Mangifera Indica L.) as a Partial Substitute for Wheat Flour in Cartagena, Colombia]. [Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica de Bolívar]. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0077634.pdf
Sandoval Casilimas C. (1996). Investigación Cualitativa [Qualitative Research]. Recuperado de https://n9.cl/9117i
Sumaya-Martínez, M. T., Herrera, L. M., García, G. T. & Paredes, D. G. (2012). Red de Valor del Mango y sus Desechos con Base en las Propiedades Nutricionales y Funcionales [Mango and Mango Waste Value Network Based on Nutritional and Functional Properties]. Revista Mexicana de Agronegocios. 30, 826-833. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14123097005
Wall-Medrano, A., Olivas-Aguirre, F. J., Velderrain-Rodriguez, G. R., González-Aguilar, A., de la Rosa, L. A., López-Díaz, J. A., & Álvarez-Parrilla, E. (2014). El mango: aspectos agroindustriales, valor nutricional/funcional y efectos en la salud [Mango: agroindustrial aspects, nutritional/functional value and health effects]. Nutricion hospitalaria, 31(1), 67–75. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7701
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






