Estrategias de concientización ambiental dirigidas a comerciantes en la conservación de las playas
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1839Palabras clave:
Evaluación del impacto ambiental, conservación ambiental, ecoturismo. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo consistió en analizar la relación entre las estrategias de concientización ambiental y la conservación de la playa del Rodadero en hoteleros, vendedores ambulantes y comerciantes para un ambiente libre de contaminación. Basada en una metodología cuantitativa mediante un tipo de investigación no experimental de diseño correlacional, se aplicó el instrumento cuestionario a una muestra de 194 residentes de la playa. Los principales hallazgos el 83,3 % de las personas encuestadas consideró que los problemas ambientales relacionados con la contaminación por residuos sólidos en las playas de El Rodadero, se debe a la falta de conciencia ciudadana por parte de residentes y visitantes. En términos generales se concluyó que las estrategias de concientización de tipo estrategia de comunicación y divulgación, instaura en las personas la reflexiones acerca de cómo tratan los recursos naturales.
Descargas
Citas
Acuña, M. & Mauriello, A. (2013). Recreación y Educación Ambiental: algo más que volver a crear [Recreation and Environmental Education: more than re-creation]. En revista de Investigación, 37(78).
Alarcón-Miranda, A. (2020). Limpieza de playas ¿quién, ¿cómo y dónde? estrategias de recolección y gestión de basura marina en la zona costera de El Quisco Chile [Beach cleaning: who, how and where? strategies for the collection and management of marine debris in the coastal area of El Quisco Chile]. https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploads/2020/01/TESIS-AAM.pdf
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica [The Research Project: Introduction to Scientific Methodology]. (5°ed.) Caracas-Venezuela: Episteme.
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. (5°ed.) Caracas-Venezuela: Episteme
Cervantes, M. (2015). Educación ambiental en los medios de comunicación [Environmental education in the media]. Recuperado de http://cienciauanl.uanl.mx/?p=4439
Díaz, D.N. (2019). Falencias en la política de educación ambiental y falta de conciencia ambiental en Colombia [Shortcomings in environmental education policy and lack of environmental awareness in Colombia]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32306.
Gao, Q., Xu, H., & Yuan, B. (2021). Environmental change and fishermen's income: is there a poverty trap : Evidence from China's coastal areas. Environmental science and pollution research international, 28(43), 60676–60691. https://doi.org/10.1007/s11356-021-14254-1
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Research methodology. Quantitative, qualitative and mixed routes], Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education.
Moreno, M. M., González-Mora, S., Villena, J., Campos, J. A., & Moreno, C. (2017). Deterioration pattern of six biodegradable, potentially low-environmental impact mulches in field conditions. Journal of environmental management, 200, 490–501. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2017.06.007
Rodríguez, L. A., Borroto, M., Gutiérrez, I., Talabera, Y., Quesada, M. y Núñez, A. (2011). Estrategia para la educación ambiental en comunidades cubanas [Strategy for environmental education in Cuban communities]. Revista Electrónica de Medio Ambiente, 10, pp. 1-12. http://dx.doi.org/10.5209/rev_MARE.2011.n10.15851
Sun, T., & Feng, Q. (2021). Evolutionary game of environmental investment under national environmental regulation in China. Environmental science and pollution research international, 28(38), 53432–53443. https://doi.org/10.1007/s11356-021-14548-4
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






