Dino Tim y el desarrollo lógico matemático en niños de Educación Inicial
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1044Palabras clave:
Matemático, tecnología educacional, programa informático didáctico.Resumen
El objetivo fue analizar el Dino Tim y el desarrollo lógico matemático en niños de Educación Inicial de un centro de educación del Ecuador. Se desarrolló desde una metodología mixta, combinándose resultados cuantitativos y cualitativos de alcance descriptivo con diseño no experimental, generándose un proceso observatorio – exploratorio a través de encuesta y entrevista semi estructurada. La muestra poblacional estuvo conformada por 8 padres y 6 docentes de la escuela CEPAD “Sueños de David”, ubicada en la parroquia Tarqui, al norte de Guayaquil, provincia de Guayas, Ecuador. En base a las encuestas se determina que los niños emplean herramientas de tecnología avanzada para el fortalecimiento y desarrollo de destrezas en lógica matemática una de las materias más temidas por los estudiantes, sin embargo, tanto maestros como estudiantes no conocían Dino Tim. Los docentes no están actualizados con la nueva tecnología por cuanto se les dificulta realizar ingresos o descargar programas.
Descargas
Citas
Arellano, C. (2019). Desarrollo de Habilidades Matemáticas en alumnos de preescolar usando un ambiente de aprendizaje mezclado. [Development of Mathematical Skills in Preschool Student Using a Blended Learning Enviroment]. Juárez: Universidad Juarez Autónoma de Tabasco. Obtenido de http://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3089
Avendaño-Porras, V. d. (2015). Implementación y uso de las tecnologías de información y la comunicación: en la Maseta Comitéca Tojolabal del estado de Chiapas. [Implementation and use of information and communication technologies: in the Maseta Comiteca Tojolabal of the state of Chiapas].. Chiapas: Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. Obtenido de https://n9.cl/0ujb5
Cano-Lassonde, O. (2012). Antecedentes internacionales y nacionales de las Tic a nivel superior: su trayectoria en panamá. [International and national antecedents of ICT at the higher level: its trajectory in panama]. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 12(3),1-25.
Comín-Hernando, S. (2015). Apps e infancia. Estudio de las apps educativas para dispositivos móviles orientadas a la enseñanza infantil. [Apps and childhood. Study of educational applications for mobile devices aimed at children's education]. Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Obtenido de https://n9.cl/l6dh
De-Caso, A. M., Blanco, J., & Navas, G. (2012). Las TICS en segundo ciclo de educación infantil [ITC in the second cycle of early childhood education]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 189-197.
De-La-Serna-Tuya, A. S., Gonzáles-Calleros, J. M., & Navarro, Y. (2018). Diseño de App para el uso de la tablet en la enseñanza de preescolares. [App design for tablet use on preschool teaching]. Campos Virtuales, 7(1); 111-123.
Franceschin, T. (2017). ¿Qué aplicaciones móviles educativas son las más populares en América Latina? [What educational mobile applications are the most popular in Latin America?]. Obtenido de Edu4: https://n9.cl/rsip
Guel-Silva, G. (2015). Propuesta de aplicación educativa, para el proceso de enseñanza--aprendizaje en preescolares. [Educational application proposal for the teaching-learning process in preschool]. Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla. Obtenido de https://n9.cl/czrmv
Hamón, E., & Portela, A. (2017). Apps educativas como herramienta pedagógica para niños y niñas de grado segundo en el Colegio Sorrento LE.D. [Educational apps as a pedagogical tools for second grade boys and girls at Collage Sorrento LE.D]. Bogotá: Universidad de Libertadores. Obtenido de https://n9.cl/mt05d
Ministerio de educación del Ecuador [MINEDUC]. (2014). Curriculo educación inicial 2014. [Curriculum initial education 2014]. Obtenido de https://n9.cl/2itc6
Torres-Toukomidis, A., & Romero-Rodriguez, L. (2018). Gamificaciòn en Iberoamérica. [Gamification in Latin America]. Quito: Universidad Abya-Yala. Obtenido de https://n9.cl/rjjz9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






