La evaluación del desempeño docente y la calidad educativa en una universidad privada mexicana
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4402Palabras clave:
Desempeño docente, calidad educativa, universidades privadas, enseñanza de calidad, (Tesauro Unesco)Resumen
El objetivo del estudio es analizar la relación entre la evaluación del desempeño docente y la calidad educativa en una universidad privada mexicana, específicamente en la Licenciatura de Ingeniería Química. Se utilizó un enfoque cuantitativo con análisis descriptivo y correlacional, examinando indicadores como la satisfacción estudiantil, la categoría docente, el nivel de titulación académica, la tasa de graduación, el promedio de egreso y la aprobación del Examen General de Egreso de Licenciatura. Los resultados mostraron que el 56% del claustro docente posee doctorado, y más del 85% de los estudiantes están satisfechos con la enseñanza. Se encontraron correlaciones negativas entre la satisfacción estudiantil y el rendimiento académico sugiriendo que los estudiantes con mejores promedios tienden a estar menos satisfechos. En conclusión, aunque la calidad educativa es alta, es necesario fortalecer la formación pedagógica docente y ajustar las metodologías de enseñanza para mejorar la satisfacción y el rendimiento estudiantil.
Descargas
Citas
Anaya Pedraza, P. A. (2024). Precariedad laboral de los profesores temporales en universidades mexicanas. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (96), 65-86. https://n9.cl/x9uzf
Balderas Gutiérrez, K. E., & Ochoa Gutiérrez, R. (2022). Percepción de la evaluación docente en instituciones de educación privada en México. Horizonte de la Ciencia, 12(22), 109-121. https://n9.cl/da9iy
Bobadilla Cornelio, J., González Tovar, C., Bobadilla Cornelio, A., Medina Chávez, A., & Sánchez Díaz, E. J. (2024). Situación laboral de los egresados de las universidades sudamericanas: Una revisión sistemática 2019-2023. Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 15(1), 79-91. https://doi.org/10.33595/2226-1478.15.1.934
Caicedo Zambrano., S. J., Abdón García, H., & Marmolejo, G. (2024). Graduación en programas de licenciatura: Un estudio de caso. Editorial Universidad de Nariño. https://n9.cl/nxghjv
Ccoto Tacusi, T. F. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1361 - 1373. https://n9.cl/uadwx
Fajčíková, A., & Fejfarová, M. (2019). Evaluation of the Quality of Teaching from the Perspective of University Students. Journal on Efficiency and Responsibility in Education and Science, 12(2), 34–40. https://doi.org/10.7160/eriesj.2019.120201
Fernández Fassnacht, E. (2017). Una mirada a los desafíos de la educación superior en México. Innovación Educativa, 17(74), 183-207. https://n9.cl/a5kja
Gómez Chávez, L. F., Cortés Almanzar, P., & Rodríguez Melchor, V. Z. (2022). El personal docente y la calidad en la educación superior: el Centro Universitario de la Costa. RIDE. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 13(21). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1310
Gómez, L. F., & Valdés, M. G. (2019). La evaluación del desempeño docente en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 479 - 515. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.255
González Cruz, E. (2014). Despliegue de la calidad en la gestión de procesos sustantivos en Instituciones de Educación Superior cubanas. [Tesis doctoral, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas]. Repositorio UCLV. https://n9.cl/p7adz
González Rodríguez, G. I., Tovar Vergara, M., & Vargas Hernández, J. G. (2022). La encrucijada entre el mercado laboral, las universidades y el egreso estudiantil: Un estudio exploratorio. Revista Andina de Educación, 6(1). https://n9.cl/5m312
Grijalva Verdugo, A. A., & Contreras Medel, M. G. (2022). Docencia universitaria y compromiso académico. Evaluación desde la percepción estudiantil en una IES mexicana. 20(2), 51-67. https://doi.org/10.4995/redu.2022.1834
Henriquez Ritchie, P. (2023). Evaluación del desempeño docente durante la pandemia: opinión de estudiantes universitarios mexicanos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 17(2). https://n9.cl/ucw8nb
Hernández Ramírez, A. M. (2025). Indicadores de calidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) en México: liderazgos, tendencias y áreas de oportunidad. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo,, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2290
Jiang, L., Chen Z., & Lei, C. (2023) Current college graduates’ employability factors based on university graduates in Shaanxi Province, China. Frontiers in Psychology, 13, 1042243. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1042243
Martínez Domínguez, L. J., & Montes de Oca Osuna, R. A. (2024). Evaluación del desempeño docente: herramientas efectivas para la mejora continua en la enseñanza. Publicaciones e Investigación, 18(1). https://n9.cl/js04lj
Polanco Bueno, R., Buendía Espinosa, A., & Peñalosa Castro, E. (2021). Evaluación docente en una universidad pública mexicana. Revista de la Educación Superior, 50, 25-46. https://doi.org/10.36857/resu.2021.200.1888
Reyes Colindres, F. X., & Pastrana Palma, A. d. (2021). Factores de desempeño docente y calidad en las universidades públicas de México. Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 41. https://n9.cl/goyh5
Rivera Garcia, A., Hernandez Madrigal, M., Ramirez Flores, E., Hernandez Garcia, P., & Gamboa Cerda, S. (2021). Evaluación de los exámenes estandarizados como predictores del desempeño académico en una universidad pública mexicana. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(8), 30-43. https://n9.cl/zvt88
Uribe López, A. (2023). El soporte institucional para la investigación y su relación con la generación del conocimiento en las universidades mexicanas. Revista EDUCA UMCH, 61-84. https://doi.org/10.35756/educaumch.202321.232
Valentín Martínez, B., & Mayor Ruiz, C. (2023). La evaluación del profesorado universitario: una mirada del estudiantado. Educ. Pesqui, 49. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202349241907esp
Valerio Ureña, G., & Rodríguez Martínez, M. d. (2017). Perfil del profesor universitario desde la perspectiva del estudiante. Innovación Educativa, 17(74). https://n9.cl/0zhhe
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adriana Chávez-Hernández , Eduardo Alfonso Huerta-Mora , Federico Hans-Hagelsieb , Rosa Edilma Garzón-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






