Plan de expansión empresarial para la Empresa Transnexos del Grupo Industrial Graiman
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.459Palabras clave:
Expansión, Plan, Empresa, Herramienta, Transporte.Resumen
Recibido: 10 de agosto de 2019
Aprobado: 30 de agosto de 2019
Se considera al plan de negocios de expansión una herramienta en donde se involucren diferentes análisis de los procesos necesarios para llevarse a cabo en un período dado de tiempo y permita el cumplimiento de los objetivos planteados. El presente trabajo de investigación realizada en la unidad de análisis la empresa Transnexos, la misma tiene una baja rentabilidad debido a la limitación de sus clientes siendo el 99% las empresas del Grupo Industrial Graiman (GIG). Se orientó a realizar un plan de negocios de expansión en la que se aplicó la investigación cuantitativa con un alcance descriptivo. Se realizó un estudio de mercado en el que se aplicó una encuesta para determinar la viabilidad de brindar el servicio de transporte a clientes potenciales, el estudio financiero estableció que se requiere una inversión de 1.273.000 mil dólares para adquisición de vehículos que cubran las rutas de los clientes potenciales. Se identificó la evaluación del VAN positivo de 26.114 dólares y una TIR de 9.07% mostrando la factibilidad del proyecto.
Descargas
Citas
Blanco Bello, V., Machado Castillo, J., & Tornes Olivera, N. (2019). Evaluación de tres momentos de riego en el cultivo de la sábila en el Municipio Colina, Falcón. Venezuela. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 280-292. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.205
Castelán Valdivia, A., & Oros Méndez, L. A. (01 de Enero de 2011). Importancia de un Plan de Negocios. Contribuciones a la Economía. Obtenido de Contribuciones a la Económia: http://www.eumed.net/ce/2011b/
CFN, C. F. (2017). Transporte de carga por carretera. Cuenca: Sugerencia de análisis e información.
Faga, H., & Ramos, M. (2006). Cómo conocer y manejar sus costos para tomar decisiones rentables. Buenos Aires: Granica S.A.
GAD, G. M. (2015). Plan de movilidad y espacios públicos. Cuenca: GAD Municipal Cuenca.
Goercke Villarreal, J. R., Erazo Álvarez, J. C., Narváez Zurita, C. I., & Quevedo Vázquez, J. O. (2019). Plan de negocio, proyecto constructora BellaTerra en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Visionario Digital, 185.
Herbas, J. (2019). Métodos de Localización para un Proyecto. Obtenido de Academia.edu: https://www.academia.edu/5288401/METODOS_DE_LOCALIZACION_PARA_UN_PROYECTO_M%C3%89TODO_CUALITATIVO_POR_PUNTOS
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. B. (2014). Metodologia de la Investigación. México: MCGRAW-HILL.
INEC. (2019). Resultados Indice de precios al consumidor. Cuenca: INEC.
INFOCIF, R. (23 de Junio de 2015). Qué es y cómo se elabora un plan de expansión. Obtenido de Qué es y cómo se elabora un plan de expansión: https://noticias.infocif.es/noticia/que-es-y-como-se-elabora-un-plan-de-expansion
Maqueda Lafuente, J. (2010). Marketing, innovación y nuevos negocios. España: ESIC editorial.
Montero Tapia, I. F., Erazo Álvarez, J. C., Narváez Zurita, C. I., & Ormaza Andrade, J. E. (2019). Desarrollo organizacional como estrategia de modernización de la calidad del servicio de alimentos y bebidas. Visionario Digital, 111.
Ochoa, C. (29 de mayo de 2015). Muestreo no probabilistico: muestreo por conveniencia. Obtenido de Muestreo no probabilistico: muestreo por conveniencia: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-conveniencia
Puente Riofrío, M. I., & Carrasco Salazar, V. A. (2017). Plan de negocios una guía empresarial para pequeños negocios. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2.
Truex, L. (s.f.). Como crear un plan de negocios de expansión. Obtenido de Como crear un plan de negocios de expansión: https://pyme.lavoztx.com/cmo-crear-un-plan-de-negocios-de-expansin-4252.html
Trust, B. (2009). Técnicas para la Optimización de Rutas de Transporte y Distribución . Brain Trust Consulting services, 4.
Viniegra Rocío, S. (2007). Entendiendo el Plan de Negocios. España: Lulu.com.
Weinberger Villarán, K. (2009). Plan de Negocios Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Perú: Nathan Associates Inc, 2009.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






