Dinámicas de participación juvenil en Santiago de Cali, Colombia: entre lo formal y lo informal
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4365Palabras clave:
Participación juvenil, formal, informal, Santiago de Cali, Colombia., (Tesauro UNESCO).Resumen
Este estudio analizó la participación juvenil en el Distrito Especial de Santiago de Cali, abarcando tanto los aspectos formales como los informales. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo sustentado en un profundo análisis bibliográfico documental. Los resultados mostraron que factores como cambios demográficos, eventos sociopolíticos, percepciones sociales y tecnologías han influido en la participación juvenil. Aunque han enfrentado barreras como la discriminación y la brecha digital, los jóvenes han utilizado las TIC para movilizarse y exigir cambios. Las protestas de 2021 destacaron la importancia de la participación juvenil en la lucha por la justicia social; a pesar de los avances, ha sido crucial seguir promoviendo la inclusión de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones para garantizar un desarrollo equitativo en la región. Se concluyó, por tanto, que la integración efectiva de la juventud en el distrito de Santiago de Cali ha sido fundamental para su futuro.
Descargas
Citas
Agudelo, A., Murillo, L., Echeverry, L., y Patiño, J. (2013). Participación ciudadana y prácticas políticas de jóvenes en la cotidianidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 587-602. https://acortar.link/vSdDM9
Arboleda, O., García, B., Puerta, A., y Morales, S. (2021). Aperturas y limitaciones de la transformación de la cultura política juvenil a partir de un proceso de formación ciudadana. Última década, 29(55), 96-130. https://acortar.link/GWho4s
Arias, A., y Alvarado, S. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 581-594. https://acortar.link/dR1SCW
Chica, N. (2023). Estrategias activas y participativas como herramientas potenciadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 71-85. https://n9.cl/el1jir
Durán, G., Barros, K., Martínez, S., y González, V. (2022). Triple espacialidad en la participación ciudadana no institucionalizada: nuevas agendas de cambio social en Cali, Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 32(3), 15-29. https://acortar.link/EVzQmw
Escobar, S., y Pezo, H. (2019). Más allá del concepto: experiencias y reflexiones en torno a la participación juvenil estudiantil. [Beyond the concept: experiences and reflections on youth student participation]. Ultima década, 27(52), 65-79. https://acortar.link/jY76XF
Isea, J., Briceño, R., y Mayorga, T. (2016). Experiencia de responsabilidad social universitaria desde la investigación acción - participativa. CienciaMatria. Revista Multidisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 2(2), 22-43. https://n9.cl/knwo4i
Jiménez, D., y Castillo, M. (2023). ¿Cuántas fronteras toca superar? El caso de adolescentes y jóvenes de Cali, Colombia, en condiciones de vulnerabilidad social. Papeles de población, 29(116), 169-195. https://acortar.link/gGdV6J
Juárez, N., Ramos, M., y Segovia, M. (2024). Modelos actuales de gestión pedagógica: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(Suppl. 1), 115-129. https://n9.cl/81xv2g
Monar, N., Monar, W., García, S., y Calderón, R. (2022). Políticas públicas en educación y derechos humanos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. 7(13), 91-94. https://n9.cl/ensn1z
Morales, M., y Romero, M. (2024). Participación de las nuevas audiencias digitales para una comunicación digital en salud en León, Guanajuato, México. E-Revista Multidisciplinaria del Saber, 2, e-RMS01052024. https://n9.cl/ajs3vr
Moreno, N., Tasamá, M., Rojas, C., y Soto, J. (2020). La dimensión positiva de las actividades extraescolares en la niñez y la adolescencia. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 12(1), 97-116. https://acortar.link/uhrWLC
Ochoa, A., y Pérez, L. (2019). El aprendizaje servicio, una estrategia para impulsar la participación y mejorar la convivencia escolar. Psicoperspectivas, 18(1), 89-101. https://acortar.link/lDFFBp
Ortiz, N. (2016). ¿Qué mueve a las organizaciones juveniles? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 531-543. https://acortar.link/oniYax
Pérez, L., y Ochoa, A. (2017). El aprendizaje-servicio (APS) como estrategia para educar en ciudadanía. ALTERIDAD. Revista de Educación, 12(2), 175-187. https://acortar.link/mVLYKo
Ramírez, F. (2018). Participación de los jóvenes en el entorno comunitario. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 95-102. https://acortar.link/ci7JVk
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joan Andrés Osorio-Herrera, Bairon Otálvaro-Marín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






