La concepción de intelecto de Al-Farabi: sus implicaciones antropológicas, epistemológicas y metafísicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i14.4434

Palabras clave:

Hombre, conocimiento, filosofía, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación se orienta en analizar la concepción de intelecto de Al-Farabi: sus implicaciones antropológicas, epistemológicas y metafísicas. Se presenta una aproximación al estudio del concepto de «Intelecto» del filósofo árabe Al-Farabi. El abordaje se generó desde la perspectiva analítica, se complementó con un estudio descriptivo, lo que permitió la descripción del tema de estudio abordándose desde un enfoque bibliográfico, se utilizó el método de análisis de contenido para organizar los distintos análisis de categoría. Entender que el ser humano supera la dualidad materia-forma, significa reconocer que el conocimiento perfecto proviene de una esencia perfecta, la cual actualiza las formas inteligibles latentes en el intelecto humano, pretendiendo llegar a un conocimiento adquirido gracias al intelecto agente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aakansha, G. (2024). Al-Farabí, Filósofo musulmán. Enciclopedia Británica. https://n9.cl/g98ab

Aldana Zavala, J. J. (2019). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. Praxis, 15(1), 103-115. https://doi.org/10.21676/23897856.3091

Àlvarez Munárriz, L. (1977). CORETH, EMERICH, ¿Qué es el hombre? Esquema de una antropología filosófica, Herder, Barcelona, 1976. Anuario Filosófico, 10(2), 238-239. https://doi.org/10.15581/009.10.30715

Árias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://n9.cl/ze9g

Colete, A. (2017). La teoría del conocimiento en Alfārābī: epistemología, profetología y el conflicto entre fe y razón. Revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado, 1. https://doi.org/10.24310/Raphisa.1.v1i1.3623

De Paoli, A. (1984). Lo inteligible. Revista Sapienta, 30(153). https://n9.cl/cqvqx

Guerrero, R. (1974). La concepción del hombre en al-Fārābī. Miscelánea De Estudios Árabes Y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, 23, 63-83. https://n9.cl/ipkom

Guerrero, R. (2002). El intelecto agente en Al-Farabi, un comentario a su epístola sobre el intelecto. Revista Española De Filosofía Medieval, 9, 19-31. https://doi.org/10.21071/refime.v9i.9336

Guerrero, R. (2008). Obras filosóficas y políticas, Abû Nasr al-Fârâbî. Editorial Trotta. https://n9.cl/rkzex

Guerrero, R. R. (2013). Razón práctica e intelecto agente en Alfarabi. Tópicos, Revista De Filosofía, 18(1), 73-95. https://doi.org/10.21555/top.v18i1.356

Leiva, M. (2022). La recepción de la doctrina aristotélica del intelecto en al-Fârâbî y el problema de la inmortalidad del alma humana. Revista De Humanidades (Santiago. En línea), (45), 143-166. https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.69

López Farjeat, L. X. (2019). Cosmología, biología y origen del alma en Al-Fārābī y Avicena. Ideas y Valores, 68(169), 13-32. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n169.76984

Martínez, A. (2015). Filosofía medieval: De al-Farabi a Ockham. Bonalletra Alcompas, España. https://n9.cl/r3pi2i

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699

Samaranch, F. (1977). Aristóteles Poética. Alianza Editorial S.A. https://n9.cl/vuuw58

Storig, H. (1997). Historia Universal de la Filosofía. Editorial TECNOS. https://n9.cl/93by8

Verneaux, R. (1997). Epistemología general o crítica del conocimiento. Editorial Herder. https://n9.cl/pkokj

Zeraoui, Z. (2020). La ciudad ideal de Al- Farabi. El nacimiento de la filosofía política en el islam. Revista Estudios, (40). https://doi.org/10.15517/re.v0i40.42026

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Morillo-Silva, J. A. (2025). La concepción de intelecto de Al-Farabi: sus implicaciones antropológicas, epistemológicas y metafísicas. EPISTEME KOINONIA, 8(15), 196–213. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i14.4434

Número

Sección

De Investigación