Modelo de evaluación de formación humanista con competencias académicas para la modalidad virtual
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3283Palabras clave:
Evaluación, modelo humanista, competencias académicas, (Tesauro UNESCO).Resumen
Este estudio se basó en la valoración del modelo de evaluación de formación humanista con competencias académicas para la modalidad virtual. Para ello, se empleó de principio, una metodología de análisis documental mediante el método PRISMA y, luego, se acudió a una metodología proyectiva sustentada en una propuesta derivada de la revisión documental previa. La muestra estuvo constituida por 15 artículos de Scielo y Redalyc. Los resultados permitieron presentar una propuesta metodológica de evaluación por competencia, donde se tomó en cuenta el paradigma socio- formativo y humanista. Como conclusión, se pudo determinar que, mediante dicha propuesta, se pudieron abordar los siguientes bloques: formación humana, competencia, académico y sumativo.
Descargas
Citas
Ariel, I. (2022). Implementación de la Enseñanza Híbrida como Derivación del COVID-19. [Implementation of hybrid teaching as a derivation of COVID-19]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 5-10. https://n9.cl/7k45w
Cabero, J., y Palacios, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. [The evaluation of virtual education: e-Activities]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169-188. https://n9.cl/gzft1
Estrada, B., y Pinto, A. (2021). Análisis comparativo de modelos educativos para la educación superior virtual y sostenible. [Comparative analysis of educational models for virtual and sustainable higher education]. Entramado, 17(1), 168-184. https://n9.cl/09nc6
Gil, M. (2004). Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia. [Instructional design model for distance learning educational programs]. Perfiles educativos, 26(104), 93-114. https://n9.cl/cfred
Jalixto, H., Ponce, J., Chiri, P., y Asmad, G. (2022). Currículo por competencias en tiempos de virtualidad en estudiantes universitarios. [Curriculum by competencies in times of virtuality in university student]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1768-1778. https://n9.cl/p8knx7
López, A., Álvarez, M., y Berenguer, M. (2023). La evaluación en el posgrado mediante la educación a distancia durante la COVID-19. [Postgraduate evaluation through distance learning during COVID-19]. Gaceta Médica Espirituana, 25(1), 1-10. https://n9.cl/gl0mq
Osuna, S., y López, J. (2015). Modelo de evaluación educomunicativa en la educación virtual. [Educommunicative evaluation model in virtual Education]. Opción, 31(2), 832-853. https://n9.cl/4hd7b
Pando, V. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. [Teaching trends in virtual education: An Interpretative Approach]. Propósitos y Representaciones, 6(1), 463-505. https://n9.cl/714gm
Pinilla, C. (2019). Saberes emergentes de las artes urbanas y cultura de paz. Un estudio de caso en San Salvador. [Emerging knowledge of urban arts and culture of peace. A case study in San Salvador]. Revista científica Sabia, 5(1), 34-50. https://n9.cl/35dr1
Prado, M. (2021). Enfoque axiológico en la Educación Superior mediante la interacción de los estudiantes en el Entorno Virtual de Aprendizaje. [Axiological approach in higher education through the interaction of students in the virtual learning environment]. E-Ciencias de la Información, 11(1), 25-52. https://n9.cl/qc4as
Sesento, L. (2021). La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades. [Humanistic learning in higher education. Tutoring programs at universities]. Revista Innovaciones Educativas, 23(34), 70-80. https://n9.cl/2bdcg
Trujillo, J. (2009). Formación humanística o formación por competencias: Dilemas de la educación en el contexto actual. [Humanistic training or training by competencies: Dilemmas of education in the current context]. El Hombre y la Máquina, (32), 8-19. https://n9.cl/llc3i
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Roberto Silva-Vera, Manuel Jesús Sánchez-Chero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai