La calidad de la educación en el ámbito rural: Una revisión sistemática 2017 – 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3727

Palabras clave:

Calidad educativa, ruralidad, políticas educativas, (Tesauro UNESCO)

Resumen

En este artículo se planteó como propósito una exploración de la literatura sobre la educación rural en el Perú y en otras naciones para analizar y discutir de manera reflexiva sobre la calidad de la educación en el ámbito de la ruralidad. Para tal efecto, se utilizó el método del análisis documental, cuyo procedimiento investigativo permitió acceder a bases de datos de prestigio como Scielo y Redalyc, mediante la sistematización de 12 artículos. Los resultados demuestran que aún existen brechas insalvables entre la educación urbana y la educación rural, dadas las desacertadas políticas educativas tanto en el Perú como en otros países, de lo cual se concluye que existe la imperiosa necesidad de proponer alternativas que respondan a las necesidades de los pobladores en la zona rural, así como a la revaloración de la cultura y las costumbres de los pueblos por parte de las organizaciones promotoras nacionales e internacionales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anaya, T., Montalvo, J., Calderón, A., y Arispe, C. (2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID-19) y recomendaciones para reducirlas. [Rural schools in Peru: factors that accentuate the digital gaps in times of pandemic (COVID-19) and recommendations to reduce them]. Educación, 30(58), 11-33. https://n9.cl/2f6xl

Anzano, S., Vázquez, S., y Liesa, M. (2022). Invisibilidad de la escuela rural en la formación de maestros. [Invisibility of Rural schools in teacher training]. Revista electrónica de investigación educativa, 24, e27, 1-14. https://n9.cl/zoqdu

Arredondo, P., y Paidicán, M. (2023). La educación interculturalidad en Chile: Revisión de literatura. [Intercultural education in Chile: Literature review]. REXE, 22(49), 1-20. https://n9.cl/9jlgk

Azofeifa, J. (2017). Evolución conceptual e importancia de la andragogía para la optimización del alcance de los programas y proyectos académicos universitarios de desarrollo rural. [Conceptual evolution and importance of andragogy towards the scope optimization of university academic rural development programs and projects]. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-16. https://n9.cl/hyqw1o

Bonilla, O., y Muñoz, D. (2022). Educación rural mediada por tecnología tradicional en tiempos de pandemia 2020-2022. [Rural education mediated by traditional technology in times of pandemic 2020-2022]. Entre Ciencia e Ingeniería, 16(31), 51-59. https://n9.cl/mr24a

Cauich, G., y Heredia, N. (2023). Educación para la ciudadanía en las aulas de primaria: una revisión sistemática. [Citizenship education in primary classrooms: a systematic review]. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 60, e1421, 1-18. https://n9.cl/65n00

De la Vega, L. (2021). Investigación sobre enseñanza y desarrollo profesional docente en escuelas rurales: una revisión. [Research on teaching and professional teacher development in rural schools: A Review]. REXE, 20(43), 307-325. https://n9.cl/r0f3o

Ferrada, C., Díaz, D., Puraivan, E., y Lizana, A. (2022). Revisión Sistemática Sobre Educación Financiera en el Contexto Educativo Primario. [Systematic review on financial education in the primary educational context]. Revista Lasallista de Investigación, 19(1), 21-51. https://n9.cl/mztdg

Garay, V., Lagos, N., Díaz, P., y Morales, P. (2023). Educar en diversidad en la formación inicial docente: una revisión sistemática. [Educating for diversity in initial teacher education: a systematic review]. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 22(49), 12-31. https://n9.cl/2afs6

Giesecke, M. (2016). Escuela nueva y antropología aplicada: la educación rural en el Perú en las décadas de 1920 y 1930. [New School and Applied Anthropology: Rural Education in Peru in the 20s and 30s]. Anthropologica, 34(36), 31-52. https://n9.cl/rf44ci

Guerrero, J., Orozco, J., y Hernández, A. (2023). Calidad educativa en instituciones de educación básica regular. [Educational quality in regular basic education institutions]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28) 927-941. https://n9.cl/i6pcb

Hernández, M., y Esparza, G. (2023). La calidad de la educación en territorios rurales desde las políticas públicas. [The quality of education in rural areas from the perspective of public policies]. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 32, 171-193. https://n9.cl/50tuhi

Bautista, Ch., Esqueche, J., Bocanegra, B., Tello, R., y Fernández, M. (2023). La exclusión social en la escuela rural de Lambayeque, una perspectiva de la Chakana pregunta. [Social exclusion in the rural school of Lambayeque, a Chakana’s question perspective]. Conrado, 19(90), 134-145. https://n9.cl/3ri8e

López, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. [Rurality and rural education. References for a Rural Education Rural Education Program at the National Pedagogical University]. Revista Colombiana de Educación, 51, 138-159. https://n9.cl/7dhiv

Posadas, M. (2023). Educación a distancia en comunidades rurales: logros y retos en educación superior. [Distance education for rural communities: achievements and challenges in higher education]. Cadernos de Pesquisa, 53, e09860, 1-19. https://n9.cl/p7x31

Román C. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. [Factors associated with school dropout and dropout in Latin America: an overview]. REICE, 11(2), 33-59. https://n9.cl/fus0f

Sánchez, L. (2009). Fundamentos de la Educación Rural venezolana y del área de atención de dificultades de aprendizaje: En el marco de la acción pedagógica integral. [Foundations of the Rural Venezuelan education and of the area of attention of difficulties of learning. In the frame of the pedagogic integral action]. Revista de Investigación, 33(68), 137-157. https://n9.cl/e8nolh

Santamaría, N., y Sampedro, R. (2020). La escuela rural: una revisión de la literatura científica. [The Rural School: A review of the scientific literature]. AGER, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 30, 147-176. https://n9.cl/lxfp8a

Santiago, J. (2011). La complejidad rural en el mundo globalizado y el modelo transmisivo para enseñar geografía. [The complex rural reality in the global world and the geography transmissive teaching model]. Terra, XXVII(41), 47-71. https://n9.cl/rk7xe

Tacca, D., Tirado, L., y Cuarez, R. (2022). La educación virtual durante la pandemia desde la perspectiva de los profesores peruanos de secundaria en escuelas rurales. [Virtual education during the pandemic from the perspective of Peruvian teachers in rural schools]. Apuntes, 49(92), 215-242. https://n9.cl/4aruy

Williamson, G., Torres, T., y Castro, Y. (2017). Educación rural: Proyecto Educativo Institucional desde un enfoque participativo. [Rural education: An Institutional Project from a participative approach]. Sinéctica, (49), 1-16. https://n9.cl/01uww

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Mendoza-Ponce, F. W. (2024). La calidad de la educación en el ámbito rural: Una revisión sistemática 2017 – 2023. EPISTEME KOINONIA, 7(1), 150–167. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3727

Número

Sección

De Investigación