La educación como derecho humano y el derecho humano a la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4198

Palabras clave:

Derechos humanos, educación, desarrollo humano, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la educación como derecho humano y el derecho humano a la educación. Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental – bibliográfico. Se utilizó para este tipo de estudio, documentos, el investigador los recolecta, elige, examina y muestra resultados coherentes. Se organizó un proceso investigativo en donde la población de estudio se basó primordialmente en documentos escritos como artículos científicos y convenios, con el objeto de estudiarlos y construir conclusiones que ayudan en la generación de nuevos conocimientos. En conclusión, la educación como derecho humano contiene la energía para motorizar el desarrollo de los pueblos para erradicar la pobreza, mejorar la salud y lograr la paz; el derecho humano a la educación es la cristalización de un deber de Estado comprometido en la universalidad de los derechos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Areiza Lozano, E. (2018). Educación de calidad desde la perspectiva de los derechos humanos. [Quality education from a human rights perspective]. Sophia, 14(2), 15-23. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.778

Barrios González, A. (2020). La educación en derechos humanos y el currículo oculto: consideraciones teórico-prácticas sobre el cotidiano escolar brasileño. [Human rights education and the hidden curriculum: theoretical and practical considerations on everyday Brazilian school life]. Educación, 29(56), 7-26. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202001.001

Congreso de la Nación. (2006). Ley de Educación Nacional N° 26. 206. [National Education Act No. 26. 206]. Sala de comisiones. https://n9.cl/ffh18a

Congreso De La República De Venezuela. (1980). Ley Orgánica de Educación. [Organic Law on Education]. Años 171°de la Independencia y 122° de la Federación.

De la Mata, D., y Berniell, L. (2022). Desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe. [Inequality and low social mobility in Latin America and the Caribbean]. Banco de Desarrollo de América Latina y del Caribe. https://n9.cl/8fn4c

El Congreso De La República De Colombia. (1994). Ley General de Educación de Colombia. Ley 115. [General Education Law of Colombia. Law 115]. https://n9.cl/yphuf

González Fernández, R. (2024). Factores socioeconómicos que influyen en el acceso a la educación superior en la zona rural del cantón Salitre (Guayas, Ecuador). [Socio-economic factors that influence access to higher education in the rural area of the Salitre canton (Guayas, Ecuador)]. Revista InveCom, 4(2),1-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.10637540

Jiménez, P. (2019). La educación como derecho social, humano y fundamental: principios y perspectivas de la educación moderna. [Education as a Social, Human and Fundamental Right: Principles and Perspectives of Modern Education]. Revista De Investigações Constitucionais, 6(3), 669-686. https://doi.org/10.5380/rinc.v6i3.58017

León Hurtado, I., y Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas y métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. [Paradigms and Research Methods in Times of Change] https://n9.cl/xeoot

Monar Matamoros, N., Monar Matamoros, W., García Bautista, S., y Calderón Proaño, R. (2022). Políticas públicas en educación y derechos humanos. [Public policies in education and human rights]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 108-112. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1644

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. [The 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals: an opportunity for Latin America and the Caribbean]. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. https://n9.cl/pq7mt

Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. [International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights]. Oficina del Alto Comisionado. https://n9.cl/agaxz

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Caracas, Venezuela: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699

Ronconi, L. (2018). El acceso a la educación desde una mirada igualitaria: la influencia del derecho internacional de los derechos humanos. [Equal access to education: the influence of international human rights law]. Anuario Mexicano De Derecho Internacional, 1(18), 191-211. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2018.18.12100

Sánchez Lora, J. (2022). Derecho a la educación en Latinoamérica ante la pandemia del covid-19: principales obstáculos y desafíos. [The right to education in Latin America in the face of the covid-19 pandemic: main obstacles and challenges]. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), 175-191. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.250

Descargas

Publicado

01-07-2024

Cómo citar

Molina-Gutiérrez, T. de J., Mejías-de Parra, T., Meza Molina, D. A., & Luzardo-Martínez, H. (2024). La educación como derecho humano y el derecho humano a la educación. EPISTEME KOINONIA, 7(14), 174–188. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4198

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.