El desempeño pedagógico docente influenciado por las competencias digitales
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3259Palabras clave:
Competencias digitales, desempeño pedagógico, proceso educativo efectivo, (Tesauro UNESCO)Resumen
Este estudio analiza la influencia de las competencias digitales de los docentes en su desempeño pedagógico. La metodología fue cuantitativa descriptiva. La investigación se realizó utilizando un cuestionario validado sobre competencias digitales y otro sobre desempeño pedagógico, aplicados a una muestra de 30 docentes de diferentes niveles educativos. Los resultados indican una correlación significativa entre las competencias digitales de los docentes y su desempeño pedagógico, sugiriendo que aquellos con mayores habilidades digitales tienden a presentar un desempeño pedagógico más efectivo. Como conclusión, se identificó que las competencias digitales tienen un impacto particular en el desempeño pedagógico, por cuanto suponen la capacidad para integrar herramientas tecnológicas en la enseñanza y la habilidad para adaptar el contenido educativo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Descargas
Citas
Banoy, W., y Montoya, E. (2022). Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Educación Básica y Media. [Development of Digital Competences in Teachers of Basic and Secondary Education]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 59-74. https://n9.cl/8uti0
Caballero, B., Pachas, F., y Caballero, V. (2023). Estrategias de aprendizaje virtual y competencia digital en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022. [Virtual learning strategies and digital competence in students of a public university in Lima, 2022] Varona. Revista Científico Metodológica, (76), 2-10. https://n9.cl/0a8sb
Carrión, R., y Carrión, J. (2022). Competencias digitales y el aprendizaje-servicio en docentes de Educación de una universidad pública de la ciudad de Lima en tiempos de SARS-CoV-2. [Digital skills and service learning in education teachers of a public university in the city of Lima in times of SARS-Cov-2]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), LII(3), 269-290. https://n9.cl/hs62a9
Dávila, R., Pasquel, A., Mamani, D., Vargas, A., y López, H. (2022). Competencias digitales y el desempeño docente en profesores de la carrera ingeniería industrial de una Universidad privada de Huancayo. [Digital skills and teaching performance in professors of the Industrial engineering Career of a private University of Huancayo]. Conrado, 18(88), 34-43. https://n9.cl/aynbx
Levano, L., Sánchez, S., Guillén, P., Tello, S., Herrera, N., y Collantes, Z. (2019). Competencias digitales y educación. [Digital Competences and Education]. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. https://n9.cl/jjhuk
López, J. (2023). Competencias digitales en la educación superior. [Digital skills in higher education] Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1548-1563. https://n9.cl/2x5py
Martín, A., Pérez, L., y Jordano, M. (2020). Las competencias digitales docentes en entornos universitarios basados en el Digcomp. [Teachers digital competences in Digcomp-based university environments]. Educar em Revista, 36, 1-21. https://n9.cl/nlwfq
Maya, E., Aldana Zavala, J., y Isea Argüelles, J. (2019). Liderazgo Directivo y Educación de Calidad. CIENCIAMATRIA, 5(9), 114-129. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.102
Ocaña, Y., Valenzuela, L., y Garro, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. [Artificial Intelligence and its Implications in Higher Education]. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. https://n9.cl/6dz2q
Regalado, J. (2013). Las competencias digitales en la formación docente. [Digital skills in teacher training]. Ra Ximhai, 9(4), 21-29. https://n9.cl/zfr1w
Ríos, A., Álvarez, M., y Torres, F. (2018). Competencias digitales: una mirada desde sus criterios valorativos en torno a los estilos de aprendizaje. [Digital competences: a look from their appraising criteria about the learning styles]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 14(2), 56-74. https://n9.cl/x1p920
Rodríguez, Z., y Guzmán, B. (2012). Competencias en el uso de las TIC en profesores de la especialidad educación musical del Instituto Pedagógico José Manuel Siso Martínez. [Competence in the use of ICT in teacher education musical of the Institute José Manuel Siso Martinez]. Revista de Investigación, 36(76), 35-56. https://n9.cl/oywrd
San Nicolás, M., Fariña, E., y Area, M. (2012). Competencias digitales del profesorado y alumnado en el desarrollo de la docencia virtual. El caso de la universidad de la laguna. [Teachers’ and students’ digital skills during virtual teaching development. Laguna University study case]. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(19), 227-245. https://n9.cl/61j29y
Silva, J., y Miranda, P. (2020). Presencia de la competencia digital docente en los programas de formación inicial en universidades públicas chilenas. [Presence of digital teaching competence in initial training programs in Chilean public universities]. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 149-165. https://n9.cl/xwsln
Vargas, J., Chumpitaz, L., Suárez, G., y Badia, A. (2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. [Teaching of relationship between the digital competencies of primary school teachers and the educational use of technology in the classroom]. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(3), 361-376. https://n9.cl/9xa1m
Vásquez, S., Vásquez, A., Vásquez, A., Carranza, M., Vásquez, C., y Terry, O. (2021). Liderazgo pedagógico y el desempeño docente: la imagen de instituciones educativas privadas. [Pedagogical leadership and teaching performance: the image from private educational institutions]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 178-194. https://n9.cl/d0izi
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rolando Eustorgio Vilche-Valverde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai