Trabajo didáctico en aulas para la formación de los valores éticos
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4403Palabras clave:
Recreación virtual, valores éticos, educación digital, ciudadanía digital, TIC en educación, (Tesauro UNESCO)Resumen
El estudio propone diseñar sesiones de trabajo para la formación de valores éticos en estudiantes de básica media. En un contexto donde el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) es creciente, pero la formación ética en entornos digitales es insuficiente, la investigación combina un diagnóstico inicial con una revisión bibliográfica para diseñar e implementar sesiones pedagógicas. El plan aborda valores como respeto, empatía, responsabilidad e inclusión, integrando actividades interactivas y reflexivas en plataformas digitales. La metodología emplea un enfoque cualitativo y descriptivo, organizando siete sesiones temáticas desarrolladas durante siete semanas, evaluadas mediante instrumentos cualitativos y cuantitativos. Los resultados destacan la importancia de este modelo en la formación ética y la mejora de la convivencia digital, proporciona herramientas prácticas y metodológicas para una ciudadanía digital responsable. Este artículo contribuye al campo educativo al ofrecer un modelo replicable en otros contextos.
Descargas
Citas
Alarcón Ortiz, R. A., Guzmán Mirás, Y., & García González, M. (2019). Formación integral en la educación superior: una visión cubana. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(3). https://n9.cl/w2lmk
Almestro Rodríguez, S., Cabeza Salmon, M., & García Fernández, O. (2023). Estrategia para la reafirmación profesional, en la formación del maestro primario, a través de las TIC. Conrado, 19(93), 516-523. https://n9.cl/8gve8
Calle Álvarez, G. Y.& Lozano Prada, A. (2019). La alfabetización digital en la formación de competencias ciudadanas en la básica primaria. Revista Eleuthera, 20, 35-54. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.20.3
Chian Lee, S. J. y Abdul Rabu, S. N. (2022). Google docs for higher education: Evaluating online interaction and reflective writing using content analysis approach. Education and Information Technologies, 27(3), 3651–3681. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10760-4
Chiu, T. K. F., Falloon, G., Song, Y., Wong, V. W. L., Zhao, L., & Ismailov, M. (2024). A self-determination theory approach to teacher digital competence development. Computers & Education, 214, 105017, https://doi.org/10.1016/j.compedu.2024.105017
Cobeña Cedeño, A. A., Mendoza Barreiro, M. M., Bernal Mendieta, C. J., Chanchay Chanchay, M. M., Rosado García, T. L., Alcívar Vere, T. P. (2025). Integración de valores éticos en la recreación virtual. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología, 29(Número Especial), 104-113. https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.884
Cueva Chávez, M. A. (2025). Uso de las TIC en estudiantes de educación superior. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 58–68. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.900
Dávila Morán, R. C., & López Gómez, H. E. (2022). Uso del aula virtual y desarrollo de competencias digitales en estudiantes: Caso Perú. Revista De La Universidad Del Zulia, 14(39), 355-369. https://doi.org/10.46925//rdluz.39.19
Dekker, I., Bredeweg, B., te Winkel, W., van de Poel, I. (2024). Ethical procedures for responsible experimental evaluation of AI-based education interventions. AI Ethics. https://doi.org/10.1007/s43681-024-00621-4
Escobar Domínguez, M. G. (2024). Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (36), 301-326. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.10
Esteban Puentes, A. L., & Venegas Segura, A. A. (2021). Perspectivas de los docentes del colegio campestre Monte Verde I.E.D respecto a la mediación tecnológica en época de pandemia (Covid-19). Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), 2939–2944. https://n9.cl/6uipr
Hervás, M. (2020). El entorno wiki y su aplicación didáctica innovadora. Revista de Educación a Distancia (RED), 20(62). https://doi.org/10.6018/red.404161
Huamán Aburto., Á.A. (2024). Las Técnicas de la Información y Comunicación y la educación remota: Revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(35), 2316–2327. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.871
Kaluarachchi, C. & Trieu, V. H. (2022). Cyberbullying Prevention and Reduction Strategies: An Exploratory Study. ACIS 2022 Proceedings. 82. https://aisel.aisnet.org/acis2022/82
Leyton Leyton, I. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión de literatura latinoamericana (2007-2017). Revista Colombiana de Educación, (80), 227-260. Epub October 03, 2021.https://doi.org/10.17227/rce.num80-8219
Martín Gutiérrez, J., Mora, C. E., Añorbe Díaz, B., & González-Marrero, A. (2017). Virtual Technologies Trends in Education. EURASIA J Math Sci Tech Ed, 13(2), 469-486. https://doi.org/10.12973/eurasia.2017.00626a
Monforte Loría, M. J., Esquivel Guemes, a. S., Canto Herrera, P. J., & Alamilla Morejón, P. (2024). La formación en la ciudadanía digital de jóvenes de nivel medio superior. En: Beltrán, A., Montero, L., Reyes, N., & Sosa, C. (Eds). Rutas de transformación desde la educación para la paz: experiencias pedagógicas de México y Colombia. (pp. 223-248) Arendina. https://n9.cl/ix5v0
Mukul, E., & Büyüközkan, G. (2023). Digital transformation in education: A systematic review of education 4.0. Technological Forecasting and Social Change, 194, 122664. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2023.122664.
Pacheco, L. (2021). Entornos virtuales en el aprendizaje cooperativo: una estrategia innovadora contemporánea. Revista Innova Educación, 4(1), 65-77. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.005
Yoza, A., & Vélez Villavicencio, C. E. (2021). Aporte de las tecnologías del aprendizaje y conocimiento en las competencias digitales de los estudiantes de educación básica superior. Revista Innova Educación, 3(4), 58-70. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.04.004
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angélica Alexandra Cobeña-Cedeño , Carlos Julio Bernal-Mendieta, Erick Antonio López-Pazmiño, Johanna Vanessa Gómez-García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai