El aprendizaje basado en problemas como recurso en el mejoramiento académico de las matemáticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4358

Palabras clave:

Aprendizaje basado en problemas (ABP), estudiantes universitarios, desempeño académico, matemáticas, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito analizar el aprendizaje basado en problemas (ABP) como una herramienta para la optimización del desempeño académico de los estudiantes universitarios en las matemáticas. En cuanto a la metodología, el estudio se sustentó en un tipo de investigación documental, por cuanto se basó en la revisión de 15 artículos pertenecientes a las bases de datos Scielo y Redalyc. Como técnica, se empleó el análisis documental y, como instrumentos, se utilizaron guías de revisión bibliográfica para sistematizar la búsqueda de información, además de matrices de análisis para identificar las ventajas y desafíos del ABP en la mejora académica. Entre los resultados, se destacó que el ABP ha constituido una metodología efectiva para el desarrollo de competencias críticas, la resolución de problemas y el mejoramiento académico. Por ende, se concluyó que su éxito dependerá siempre de la capacitación docente y la adecuación a contextos educativos específicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alzate, E., Montes, J., y Escobar, R. (2013). Diseño de actividades mediante la metodología ABP para la Enseñanza de la Matemática. Scientia Et Technica, 18(3), 542-547. https://acortar.link/KaKw0O

Camillo, J., Ibarguen, F., y Menacho, I. (2020). Trabajo cooperativo y aprendizaje significativo en Matemática en estudiantes universitarios de Lima. Revista Educação & Formação, 5(3), 1-14. https://n9.cl/f6vp8

Casa, M., Huatta, S., y Mancha, E. (2019). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para el desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria. Comuni@cción, 10(2), 111-121. https://acortar.link/rhe2ej

Castaño, V., y Montante, M. (2015). El método del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para la enseñanza de las matemáticas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 1-13. https://acortar.link/ZUIb3e

Chacón, J., Duran, K., Chacón, G., y Bustamante, D. (2023). Aprendizaje basado en problemas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria - 2023. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 350-370. https://n9.cl/o6rk8x

Espinoza, J. (2017). La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática. Atenas, 3(39), 64-79. https://acortar.link/Zk2V2h

Gutiérrez, C., y Guerra, Y. (2024). Juegos cooperativos y competencias matemáticas en educación inicial: una revisión sistemática. Cienciamatria. Revista Multidisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, X(19), 245- 262. https://n9.cl/yqcpr

Isea, J., Briceño, R., y Mayorga, T. (2016). Experiencia de responsabilidad social universitaria desde la investigación acción – participativa. Cienciamatria. Revista Multidisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 2(2), 22-43. https://n9.cl/knwo4i

Julca, M., Durán, K., Álvarez, G., y Donato, M. (2023). El aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(suppl. 2), 390-408. https://n9.cl/o76ck

Kanobel, M., Galli, M., y Chan, D. (2022). El uso de juegos digitales en las clases de Matemática: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Andina de Educación, 5(2), 1-8. https://n9.cl/rabwf

Lavado, C., Quispe, E., Lavado, C., y Huaraca, A. (2023). El efecto del aprendizaje basado en problemas para desarrollar competencias matemáticas en futuros profesionales de administración y sistemas. Formación universitaria, 16(6), 13-22. https://acortar.link/Yo4MDlg

Lugo, J., Vilchez, O., y Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. https://acortar.link/YI2spC

Miranda, Y. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 78-87. https://n9.cl/kpy25z

Valverde, K., y Esteves, Z. (2023). Aprendizaje Basado en Problemas para el desarrollo del pensamiento crítico desde tempranas edades. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Suppl. 1), 150-171. https://n9.cl/72z7wc

Zotes, E., y Arnal, M. (2022). Matemáticas en Educación Infantil: una mirada al aprendizaje de las magnitudes desde el desarrollo sostenible. Educación matemática, 34(1), 306-334. https://acortar.link/wdKCMy

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Velasco-Barragán, B. B. (2025). El aprendizaje basado en problemas como recurso en el mejoramiento académico de las matemáticas. EPISTEME KOINONIA, 8(15), 65–84. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4358

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.