Competencia de la justicia indígena en relación con la justicia ordinaria, Agato, Imbabura, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3447

Palabras clave:

Derecho a la justicia, grupo étnico, derecho, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la Competencia de la justicia indígena en relación con la justicia ordinaria, Agato, Imbabura, Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La técnica de la encuesta que se utilizó para recabar información sobre el problema descrito, se basó en un cuestionario vía online, la cual fue realizada a 24 personas de la comunidad de Agato, Cantón de Otavalo, a través de la plataforma virtual Zoom. Se concluye que, a través del diagnóstico realizado, indicaron que existe una falta de conocimiento en cuanto a la competencia de la justicia indígena con relación a la justicia ordinaria. Así mismo, se destaca la importancia de difundir el procedimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila Santamaría, R. (2020). Tensión entre la justicia indígena y la justicia ordinaria El caso Saraguro. [Tension between indigenous justice and ordinary justice The Saraguro case]. (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/c6m02

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Díaz Ocampo, E. y Antúnez Sánchez, A. (2016). El conflicto de competencia en la justicia indígena del Ecuador. [Conflict of jurisdiction in Ecuador's indigenous justice system]. Revista Temas Socio Jurídicos, 35(70), 95-117. https://n9.cl/02go

Guerra, L. (2018). La aplicación del principio de non bis in idem en los actos de Competencia desleal con énfasis particular en el sector de las Telecomunicaciones. [The application of the principle of non bis in idem in acts of unfair competition with particular emphasis on the telecommunications sector]. (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/ojdyh

Jiménez Torres, H. G., Viteri Naranjo, B. C., y Mosquera Endara, M. R. (2021). La justicia indígena y la violación de los principios contemplados en la constitución del Ecuador. [Indigenous justice and the violation of the principles enshrined in Ecuador's constitution]. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 176-183. https://n9.cl/wfk07

López Hidalgo, S., y Tapia Tapia, S. (2022). Colonialidades legales: la constitucionalización de la justicia indígena y la continuidad del discurso judicial hegemónico en Ecuador. [Legal colonialities: the constitutionalisation of indigenous justice and the continuity of the hegemonic judicial discourse in Ecuador]. Revista Derecho del Estado, (52), 299-331. https://doi.org/10.18601/01229893.n52.10

Miño, M., y Santamaría, C. (2017). Justicia indígena y castigo por mano propia: Diferencias en cuanto a su regulación y aplicación desde el derecho interno e internacional. [Indigenous justice and self-punishment: Differences in regulation and application in domestic and international law]. https://n9.cl/9z3o2

Ochoa Andrade, E. I., y Bujan Matos, F. (2023). Mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia penal ordinaria y la justicia indígena. [Coordination and cooperation mechanisms between ordinary and indigenous criminal justice systems]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 27-42. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2484

Peñafiel, N. (2017). El desconocimiento de la justicia ordinaria a la justicia indígena en la comunidad de San Pedro del cantón Cañar. [The disregard of the ordinary justice system for indigenous justice in the community of San Pedro in the canton of Cañar]. (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/xsqgjn

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Yépez Salguero, M. E., Suárez Merino, E. N., y Cornejo Aguiar, J. S. (2023). Prácticas de la justicia indígena y la violación de los derechos humanos. [Indigenous justice practices and human rights violations]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 399-409. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2744

Descargas

Publicado

01-02-2024

Cómo citar

Girón-Ontaneda, V. M., Hidalgo-Heredia, C. I., De La Portilla-Romo, S. X., & Núñez-Sanabria, J. E. (2024). Competencia de la justicia indígena en relación con la justicia ordinaria, Agato, Imbabura, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 93–102. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3447

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a