Sociocultural scope of labor discrimination based on gender and age
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v4i6.286Keywords:
Discrimination, age discrimination, human species, Labour law, LabourAbstract
Discrimination or negative sense of differentiation, has come to be defined as a differential treatment based on various reasons; it is the selection or pointing to a specific person with certain characteristics, ascribing a condition or sense of inferiority. This discrimination, if applied to gender, age, among other equally negative conditions, produces an impact on the involved subjects, become their socio-cultural exclusion, which prevents the principle of equality established in the labor legislation of Colombia be effective. In this regard, the purpose of analysis, this concept is examined, in order to ascertain its scope or significance, framed under precise theoretical and methodological reference.
Downloads
References
Aldana Zavala, J., & Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. IUSTITIA SOCIALIS, 3(4), 8-23. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/119/101
Amaya Quimbaya, M. La Edad también es condición de discriminación para acceder a un empleo. Activo Legal 7 de mayo de 2013. Disponible en: http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/ actualidad/466-noticia070513n2, 2007
Ander, R. La medición del trabajo decente con indicadores estadísticos, Colombia, Revista Internacional del Trabajo, vol. 122, No. 2, 2003.
Bonilla, R. Salario mínimo, estructura ocupacional e ingresos en Colombia. En: Garay, Luis Jorge y Rodríguez, Adriana. Colombia. Diálogo pendiente. Vol. II. Políticas de empleo, salarios y vivienda. Planeta Paz. Bogotá, 2007.
Castro Castro, J. Discriminación en las relaciones laborales. Algunos casos particulares. Chile. 2010.
Cijus. Propuestas para la generación de trabajo digno y decente en el país. Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas. Universidad de los Andes.Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. 2010. Informe de verificación sobre el cumplimiento de derechos de la población en situación de desplazamiento. Diciembre de 2010. Bogotá, 2008.
Constitución Política de Colombia. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/, 1991
Echeverri L., R. (2010). Discapacidad e Integración socio-laboral en Colombia. Disponible en www.mintrabajo.gov.co/611-19-discapacidad-e-integracion-sociolaboralenColombia.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia/Sistema de Información Clínica y Odontología Forense (2015). Boletín epidemiológico. Información estadística de violencia contra la mujer. Colombia: Centro de referencia nacional sobre violencia. Dirección general, Subdirección de servicios forenses.
Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES, y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres (2014). México. Referentes Conceptuales de los Presupuestos con Perspectiva de Género. México. Texto digitalizado.
Jiménez Lemus, W. Discriminación laboral, por razón de la edad, en Colombia. Material mimeografiado. Recuperado de http://www.g/discrimi nacion -laboral-por-razon-de-la-edad-en-colombia/, 2015
Ley 931. (2004). Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=15591, 2004
Ley 1752 (2015). Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61858.
Ley 931 (2004). Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15591
Ley 1780 (2016). Disponible en http://es.presidencia.gov.co/normativa/ normativa/LEY%201780%20DEL%2002%20DE%20MAYO%20DE%202016.pdf
Ordóñez, A.; Castañeda, M.; Ojeda, D.; Montalvo, J. y Mantilla, H. Trabajo digno y decente en Colombia. Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Disponible en http://www.procuraduria.gov.co/portal/ media/file/Trabajo%20digno%20y% 20decente%20en%20 Colom bia_%20Seguimiento%20y%20control% 20preventivo%20a%20las %20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas(1).pdf, 2015.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Guía sobre las normas internacionales del trabajo. Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/ public/@ed_norm/ @normes/documents/publication/wcms_087344.pdf, 2008.
Palella Stracuzzi, Santa y Martins Pestana, Feliberto. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.
Peña, X. y Badel, A. Descomponiendo la Brecha Salarial de Género en Colombia con Ajuste por Sesgo de Selección (Decomposing the Gender Wage Gap with Sample Selection Adjustment: Evidence from Colombia). Colombia, Revista de Análisis Económico, Vol 25 No 2, pp 169-191, Diciembre, 2010.
Procuraduría General de Colombia. Trabajo digno y decente en Colombia. Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Disponible en http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo%20digno%20y%20decente%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y% 20control%20preventivo%20a%20las%20pol%C3%ADti cas%20p%C3%BAblicas(1).pdf. 2012.
Urrea-Giraldo, F.; Viáfara, C.; Ramírez, H.; Botero, W. Las desigualdades raciales en Colombia: un análisis socio demográfico de condiciones de vida, pobreza e ingresos para la ciudad de Cali y el Departamento del Valle del Cauca. Disponible en: http://www.bdigital. unal.edu.co/1237/28/27 CAPI26.pdf., s/f
Viáfara, C. Diferencias raciales en las oportunidades educativas y en el estatus ocupacional en el primer empleo en la ciudad de Cali-Colombia. En Ordóñez y otros (2015). Trabajo digno y decente en Colombia. Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Disponible en http://www.procuraduria.gov.co/portal, 2005
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








