Prevención del robo de redes telefónicas de la corporación nacional de telecomunicaciones, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3417Palabras clave:
Criminalidad, seguridad, protección de datos, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la prevención del robo de redes telefónicas de la corporación nacional de telecomunicaciones, Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, Las medidas de seguridad implementadas para prevenir el robo de redes telefónicas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, ocasionado por personas indigentes del Distrito Metropolitano de Guayaquil, han consistido en reforzar físicamente mediante acero o soldadura las mismas; la recuperación y la defensa del espacio soterrado por parte de la población a través de campañas de concientización.
Descargas
Citas
Arango, G. (2017). Impacto del hurto de cobre en la población y las empresas de servicios públicos. [Impact of copper theft on the population and utilities]. Universidad Militar Nueva Granada. https://n9.cl/583u7
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Clarke, R. V., y Cornish, D. B. (1985). Modeling Offenders' Decisions: A Framework for Research and Policy. Crime and Justice, 6(1), 147-185. https://n9.cl/ae517
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Jiménez, J. (2018). Aproximaciones sobre la contraposición Acción y Estructura en Teoría Social. [Approaches to the contrast between Action and Structure in Social Theory]. Revista Mexicana de Sociología, 80(2), 293-321. https://n9.cl/45156
Moliné, J., y Larrauri, E. (2001). Teorías Criminológicas, explicación y prevención de la delincuencia. [Criminological theories, explanation and prevention of delinquency]. Editorial Bosch.
Morillo, S., y Birkbeck, C. (2017). Conducta antisocial adolescente bajo un enfoque integrador de tres teorías criminológicas. [Adolescent antisocial behavior under an integrative approach of three criminological theories]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 23(3), 77-88. https://n9.cl/m2d7g
Pontón, D. (2020). El aporte de Edwin Sutherland al análisis del crimen económico global. [Edwin Sutherland's contribution to the analysis of global economic crime]. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 1(27), 112-124. https://n9.cl/uwab5
Ramírez, L. D. (2013). El enfoque anomia-tensión y el estudio del crimen. [The anomie-tension approach and the study of crime]. Sociológica, 28(78), 41-68. https://n9.cl/njk7t
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rosenfeld, R. M. (1994). Crime and the American dream: an institutional analysis. En F. Adler, and W. Laufer, The legacy of anomie theory VI. Advances in criminological theory (pp. 159-181). Transaction Publishers.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rommel Marbel Pinos-Sarabia, Gladis Margot Proaño-Reyes, Fernando de Jesús Castro-Sánchez, Lineth Fernández-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai