La funcionalidad de aparatos organizados de poder en el delito de asociación ilícita. Caso: Odebrecht
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3345Palabras clave:
Sanción penal, derecho penal, corrupción, (UNESCO Thesaurus)Resumen
El objetivo general del presente estudio fue analizar jurídicamente la funcionalidad de aparatos organizados de poder en el delito de asociación ilícita. Caso: Odebrecht. La presente investigación utilizó el método cuantitativo, se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se puede concluir que, el delito de asociación para delinquir se configuro en la presente causa en el hecho que los funcionarios sentenciados se unieron en torno a un fin común de permitir que la empresa efectuara negociaciones con ellos con el fin de lograr la alteración o modificación de cada uno de los pliegos contractuales, y de esta manera poder lograr que dicha empresa pudiera obtener los mejores puntajes para obtener la construcción de determinadas obras.
Descargas
Citas
Aboso, G. (2017). Cibercriminalidad y Derecho Penal. [Cybercrime and Criminal Law]. Buenos Aires: B de F.
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Donna, A. (2018). Derecho Penal Especial. [Special Criminal Law]. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal Editores.
Durand, F. (2019). La empresa que capturaba gobiernos. [The company that captured governments]. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Oxfam.
Gil, A. (2008). La autoría mediata por aparatos jerarquizados. [Authorship-by-means by hierarchical devices]. https://n9.cl/wchz9
Lamarca, C. (2017). Delitos, la parte especial del derecho penal. [Crimes, the special part of criminal law]. Buenos Aires, Argentina: De Palma.
Mikkelsen, J. (2017). Asociación ilícita. [Unlawful association]. México: La Ley.
ONU. (2000). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. [United Nations Convention against Transnational Organized Crime]. New York: ONU.
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Roxin, C. (2000). Autoría y dominio del hecho en Derecho Penal. [Perpetrators and dominion of the act in Criminal Law]. Madrid, España: Ediciones Jurídicas y Sociales.
Sánchez de García, P. (2001). Función político-criminal del delito de asociación para delinquir: desde el derecho penal político hasta la lucha contra el crimen organizado. [Political-criminal function of the crime of criminal association: from political criminal law to the fight against organized crime]. Universidad de Salamanca, 2, 645-681. https://n9.cl/z67tca
Ziffer, P. (2016). El delito de asociación ilícita. [The crime of illicit association]. Madrid: Adhoc.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alex Roberto Toaza-Ledesma , José Sebastián Cornejo-Aguiar , Frankz Alberto Carrera-Calderón , Milton Zárate-Barreiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai