Despenalización del aborto por malformaciones congénitas incompatibles con la vida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3333

Palabras clave:

Aborto, derecho penal, mujer, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la despenalización del aborto por malformaciones congénitas incompatibles con la vida. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. En conclusión, debido al análisis de los dictámenes e instrumentos internacionales de derechos humanos, la constitución, el Código Orgánico Integral Penal, la realidad jurídica y social alrededor del tema del aborto, las afectaciones psicológicas de las mujeres gestantes y la invisibilización que el Estado ecuatoriano ha realizado sobre los fetos y bebés con este tipo de malformaciones, es posible y es urgente despenalizar el aborto por malformaciones congénitas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Corte Constitucional República de Colombia. (2006) Sentencia C-355. [Decision C-355]. https://n9.cl/oqda

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

El Universo. (2007). Más del 81% votó por Asamblea en Ecuador. [More than 81% voted for Assembly in Ecuador]. https://n9.cl/p5764

Ferrajoli, L. (2011). Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. [Law and Reason. Theory of criminal guaranty]. (10ma. Ed). Editorial Trotta, S.A. Colección Estructuras y Procesos. https://n9.cl/uvmbr

Pantoja Castrillón, A. (2019). Análisis de la Sentencia C-355 DE 2006. [Analysis of Judgment C-355 DE 2006]. Boletín del Instituto de Estudios Constitucionales, 34. https://n9.cl/beyts

Putti, P. (2016). Defectos congénitos y patologías incompatibles con la vida extrauterina. [Congenital defects and pathologies incompatible with extrauterine life]. Revista Médica del Uruguay, 32(3), 218-223. https://n9.cl/npbm1

Ramos, S. (2016). Investigación sobre aborto en América Latina y el Caribe. Una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia (resumen ejecutivo). [Abortion research in Latin America and the Caribbean. A renewed agenda to inform public policy and advocacy (executive summary)]. Estudios demográficos y urbanos, 31(3), 833-860. https://n9.cl/zp32n

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

15-09-2023

Cómo citar

Ruíz-Ruíz, D. A., Merizalde-Avilés , M. L., & Romero-Fernández, A. J. (2023). Despenalización del aborto por malformaciones congénitas incompatibles con la vida. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1563–1571. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3333

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>