Los delitos informáticos en el Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3339

Palabras clave:

Delito informático, legislación, derecho penal, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente los delitos informáticos en el Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo, se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se puede concluir que, el COIP cubre de forma media el juzgamiento de los delitos informáticos, se deben incluir el cyberbullying, ciberterrorismo, liderar bandas criminales para delitos informáticos y secuestro cibernético. Sobre las penas se mencionan cambios como aumento y disminución de pena para delitos específicos. Adicionalmente, se tiene un consenso a que no existe ambigüedad o una incorrecta redacción de los artículos del COIP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almenar, F. (2017). El delito de hacking. [The crime of hacking]. Tesis Doctoral. Universitat de Valencia. https://n9.cl/e0hxi

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Banco Interamericano de Desarrollo., y Organización de los Estados Americanos. (2020). Reporte Ciberseguridad 2020: riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe. [Cybersecurity 2020 Report: Risks, Progress and the Way Forward in Latin America and the Caribbean]. https://doi.org/10.18235/0002513

Bolaños Burgos, F., y Gómez Giacoman, C. (2015). Estudio cualitativo de la relación de las leyes y la pericia informática en el Ecuador. [Qualitative study of the relationship between laws and computer expertise in Ecuador]. ReCIBE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, (3). https://n9.cl/65qqew

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

El Universo. (2021, mayo 25). Más de 600 denuncias por delitos cibernéticos se han registrado en Ecuador en lo que va del 2021. [More than 600 cybercrime complaints have been registered in Ecuador so far in 2021]. https://n9.cl/tt1ed

Gercke, M. (2009). El ciberdelito: Guía para los países en desarrollo. [Cybercrime: A Guide for Developing Countries].

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rojas, J. (2016). Análisis de la penalización del cibercrimen en países de habla hispana. [Analysis of the criminalization of cybercrime in Spanish-speaking countries]. Logos, Ciencia y Tecnología, 8(1). https://doi.org/10.22335/rlct.v8i1.339

Saltos, M., Robalino, J. L., y Pazmiño, L. (2021). Análisis conceptual del delito informático en Ecuador. [Conceptual analysis of computer crime in Ecuador]. Revista Conrado,17(78), 343-351. https://n9.cl/nshbh

Wang, Q. (2016). A Comparative Study of Cybercrime in Criminal Law: China, US, England, Singapore and the Council of Europe. https://n9.cl/6itlj

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Tixi-Janeta , S. G., Merizalde-Avilés , M. L., Romero-Fernández , A. J., & Jordán-Naranjo , G. V. (2023). Los delitos informáticos en el Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1610–1619. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3339

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>