Denuncia maliciosa temeraria en violencia intrafamiliar, y su incidencia en el sistema garantista
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3273Palabras clave:
Derecho a la justicia, violencia domestica, justicia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la denuncia maliciosa temeraria en violencia intrafamiliar, y su incidencia en el sistema garantista. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta a cuatro (4) jueces que pertenecen a la Unidad Judicial Violencia Intrafamiliar con sede en Santo Domingo. Se concluye que, es evidente que existe una vulneración al principio de inocencia amprado en el Art. 76 numeral 2 de la Carta Magna y Art. 5 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, y el derecho a la defensa como lo ordena la Constitución de la Republica Art. 77 numeral 7, cuando la supuesta víctima denuncia una contravención de Violencia Intrafamiliar.
Descargas
Citas
Aguirre Díaz, A. (2022). La vulneración de la presunción de inocencia de la persona procesada, frente a la medida de protección denominada prohibición de realizar actos de persecución o de intimidación a la víctima. [Infringement of the defendant's presumption of innocence, as opposed to the protective measure known as the prohibition on persecuting or intimidating the victim]. Tesis de Grado. Universidad Católica De Cuenca. https://n9.cl/rpue8
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Bernal Castro, C. A., y Daza González, A. (2022). Implicaciones penales del delito de violencia intrafamiliar. Estudio político-criminal de la ley 1959 de 2019. [Criminal implications of the crime of domestic violence. Political-criminal study of law 1959 of 2019]. Novum Jus, 16(2), 215–282. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.10
Bravo Herrera, K. L., y Fernández Piedra, L. A. (2023). La denuncia de violencia intrafamiliar frente a la acusación maliciosa y temeraria. [Reporting domestic violence versus malicious and reckless prosecution]. Ciencia Latina, 7(2), 442-461. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5310
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Garzón Crespo, J., y Susana Ciruzzi, M. (2022). El abandono de la denuncia por parte de la víctima de violencia psicológica. Un estudio en la ciudad de Cuenca. [The abandonment of the complaint by the victim of psychological violence. A study in the city of Cuenca]. Visionario Digital, 6(4), 209-228. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2412
Pino Loza, E., y Ortiz Paredes, A. (2022). La violencia intrafamiliar y su influencia en la estabilidad emocional en las familias de la comunidad Illahua Chico en tiempos de pandemia del COVID-19. [Domestic violence and its influence on emotional stability in the families of the Illahua Chico community in times of the COVID-19 pandemic]. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Ambato. https://n9.cl/nztf5
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Zaffaroni, E. (2005). Culpabilidad y vulnerabilidad social. [Guilt and social vulnerability]. En torno a la cuestión penal. Buenos Aires: Euros Editores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fausto Rubén Quintana-Cobeña , José Sebastián Cornejo-Aguiar , Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez , Pablo Ermely Espinosa-Pico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai