Medidas sustitutivas a la privación de libertad por conducir en estado etílico. Sistema procesal ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3268Palabras clave:
Libertad, accidente de tráfico, derecho penal, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las medidas sustitutivas a la privación de libertad por conducir en estado etílico. Sistema procesal ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la defensa técnica del procesado ha solicitado medidas sustitutivas como una alternativa a la prisión de libertad con la finalidad de que el procesado cumpla su sentencia en beneficio de la sociedad como lo establece el art 63 del COIP ya que se menciona que el servicio comunitario procede en cumplimiento de una sentencia con penas de infracciones de hasta 6 meses de privación de libertad, en consecuencia, la Ley no es clara.
Descargas
Citas
Andrade, M. (2021). Valoración de las sanciones alternativas a la privación de libertad en las contravenciones de tránsito. [Assessment of alternative sanctions to imprisonment for traffic offences]. Tesis de Maestría. Universidad Laica Vicente Rocafuerte. https://n9.cl/qkj51
Arrias, J., Plaza, B., y Herráez, R. (2020). Interpretación del sistema carcelario ecuatoriano. [Interpretation of the Ecuadorian prison system]. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 16-20. https://n9.cl/pho5u4
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Astudillo, R. (2018). El rol del abogado litigante en la oralidad. [The role of the trial lawyer in oral proceedings]. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 174-179. https://n9.cl/ciqry
Castro, B. (2017). La violación a los principios constitucionales de oralidad, contradicción e inmediación en la aplicación del procedimiento expedito en procesos de violencia intrafamiliar [The violation of the constitutional principles of orality, contradiction and immediacy in the application of the expedited procedure in domestic violence proceedings]. Tesis de Maestría. Universidad Indoamérica. https://n9.cl/5uvlz
Cedeño, S. (2020). El principio de proporcionalidad en la aplicación de la reparación integral en los procesos de tránsito en Ecuador a partir de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estudio del caso Galarza versus Calderón, sentencia nº 17451-2009-0. [The principle of proportionality in the application of full reparation in transit proceedings in Ecuador based on the criteria of the Inter-American Court of Human Rights: a study of the case of Galarza versus Calderón, judgement no. 17451-2009-0]. Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/pgc4l
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Escobar, R. (2011). Medidas sustitutivas a la pena de privación de libertad. [Alternatives to imprisonment]. Derecho y Humanidades, 18, 41-50. https://n9.cl/kllih
López, Y. (2020). La teoría del delito: revisión crítica del elemento culpabilidad. [The theory of crime: critical review of the element of guilt]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. https://n9.cl/6oads
Martínez, L., y Montes, F. (2018). El uso de valoraciones del riesgo de violencia en Derecho Penal: algunas cautelas necesarias. [The Use of Risk of Violence Assessments in Criminal Law: Some Necessary Cautions]. InDret Revista para el análisis del derecho. https://n9.cl/kllih
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Pablo Daniel Hernández-Mera, José Sebastián Cornejo-Aguiar , Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez , Pablo Ermely Espinosa-Pico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai