El principio de imparcialidad y su incidencia en las preguntas aclaratorias en juicio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3257

Palabras clave:

Principio jurídico, administración de justicia, sanción penal, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el principio de imparcialidad y su incidencia en las preguntas aclaratorias en juicio. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, bajo los preceptos jurídicos la vulneración del principio de imparcialidad en la etapa de juzgamiento, donde el juez de garantías penales suple la labor de las partes procésales incidiendo en la resolución del Tribunal penal, información que fue corroborada a través de la entrevista que se realizó a los funcionarios públicos especialista en el área penal, bajo los diferentes criterios que opinan sobre la inadecuada realización de preguntas aclaratorias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, A. (2010). La confirmación procesal y la imparcialidad judicial. [Procedural confirmation and judicial impartialit]. Revista La Ley, Suplemento Doctrina Judicial Procesal, 2(6). Thomson Reuters, Buenos Aires.

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

De la Torre, J. (2002). El testimonio y la Prueba. [Testimony and Evidence]. En J. De la Torre, La valoración de la prueba en el proceso penal ecuatoriano. Quito: CompuGraf.

Echandi, D. (2012). Valoración o Apreciación de la Prueba. [Evaluation or Appraisal of the Evidence]. En D. Echandía, Teoría General de la Prueba Judicial. Bogotá: Temis S.A.

Hernández, G. (2010). 99 Cuestiones básicas sobre la prueba en el proceso penal. [99 Basic issues on evidence in criminal proceedings]. Consejo General del Poder Judicial, Madrid.

Hunter, I. (2011). La iniciativa probatoria del Juez y la igualdad de armas en el proyecto de Código Procesal Civil. [The Judge's evidentiary initiative and equality of arms in the draft Code of Civil Procedure] Ius et Praxis, 17(2), 53-76. https://n9.cl/nr371

Jiménez, R. E. (2017). La Ciencia de la Irracionalidad, los Prejuicios Inconscientes y su Impacto en la Imparcialidad Judicial. [The Science of Irrationality, Unconscious Bias and its Impact on Judicial Impartiality]. Revista Jurídica de La Universidad Interamericana de Puerto Rico, 52(3), 443-462. https://n9.cl/a3kwl

Pacheco, A. (2003). Reflexiones sobre la facultad que otorga el artículo 329 del CPP, para que los miembros del Tribunal Oral en lo Penal puedan dirigir preguntas aclaratorias a los testigos y peritos. [Reflections on the power granted by Article 329 of the CPP, so that the members of the Oral Criminal Court may ask clarifying questions to witnesses and experts]. Revista Procesal Penal, (15),13-26.

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://n9.cl/q2uo9

Rojas, J. (2011). El rol del juez en la prueba: efectos que genera en el juicio oral la formulación de preguntas aclaratorias a testigos y peritos conforme al artículo 329 inciso cuarto del Código Procesal Penal. [The role of the judge in the evidence: effects of the formulation of clarifying questions to witnesses and experts in the oral trial in accordance with article 329, paragraph 4 of the Code of Criminal Procedure]. VV. AA, Diez años de la reforma procesal penal en Chile, Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Chica-Alvarado , S. G., Cornejo-Aguiar , J. S., Castro-Sánchez , F. D. J., & Fernández-Sánchez, L. del R. (2023). El principio de imparcialidad y su incidencia en las preguntas aclaratorias en juicio. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1015–1023. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3257

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>