Exclusión de pruebas en la audiencia preparatoria y su incidencia en la audiencia de juicio
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3254Palabras clave:
Juicio, constitución, derecho, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la exclusión de pruebas en la audiencia preparatoria y su incidencia en la audiencia de juicio. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la exclusión de pruebas en la audiencia preparatoria y su incidencia en la audiencia de juicio, mediante la demostración con argumentos jurídicos, y doctrinales, no se aplica de tal forma en dichas audiencias y además que se admiten pruebas inútiles, inconducentes e improcedentes en la mayoría de oportunidades, mismas que no tiene relevancia jurídica alguna, menos aún poder probar un hecho.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Cayambe, R. (2017). La exclusión de medios de prueba en audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, estudio de casos de la Unidad Judicial Multicompetente de los Cantones Cumandá y Pallatanga, Provincia de Chimborazo. [The exclusion of evidence in the evaluation and preparatory hearing, a case study of the Multicompetent Judicial Unit of Cumanda and Pallatanga Cantons, Province of Chimborazo]. Tesis de Maestría. Universidad Internacional SEK. https://n9.cl/b161w
Cortés, J. (2018). La “valoración negativa” como exclusión de la prueba ilícita en el juicio oral. [Negative appraisal" as exclusion of unlawful evidence at oral trial]. Ius et Praxis, 24(1), 661-692. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000100661
Crespo Cárdenas, D. (2019). Análisis de la exclusión, rechazo o inadmisibilidad de los medios de prueba previstos en la audiencia evaluatoria y preparatoria del juicio penal en Ecuador. [Analysis of the exclusion, rejection or inadmissibility inadmissibility of the means of evidence provided for in the evaluatory and preparatory hearing of the preparatory hearing of the criminal trial in Ecuador]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/uyxo2i
Damaska, M. (2015). El derecho probatorio a la deriva. [Evidentiary law adrift]. Madrid: Marcial Pons.
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Gascón, M. (2010). Los hechos en el derecho, bases argumentales de la prueba. [The facts in law, the basis of the evidence]. Madriz. Marcial Pons.
Kaufmann, A. (1992). El pensamiento jurídico contemporáneo. [Contemporary legal thought]. Madrid: Debate.
Miranda, M. (2003). La regla de exclusión de la prueba ilícita: historia de su nacimiento y de su progresiva limitación. [The rule of exclusion of unlawful evidence: history of its birth and its progressive limitation]. https://n9.cl/pjik8
Muñoz, L. (2001). Fundamentos de la Prueba Judicial Civil. [Fundamentals of Civil Judicial Evidence]. Madrid: J.M Bosch.
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Karla Johanna Calle-Camacho, José Sebastián Cornejo-Aguiar , Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez , Milton Oswaldo Román-Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai