El influjo psíquico como instrumento directo para la autoría mediata en el delito de cohecho
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3249Palabras clave:
Sistemas sociales, régimen jurídico, derecho penal, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el influjo psíquico como instrumento directo para la autoría mediata en el delito de cohecho. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Además, se realizó un cuestionario a 3 fiscales, 3 jueces de Garantías Penales y 3 académicos de Pichincha. Se concluye que, el influjo psíquico actúa como un instrumento directo para la autoría mediata en el delito de cohecho, en la actualidad esta influencia dada por razones de poder, jerarquía o abuso de poder ha generado el nacimiento de este nuevo delito que no se encuentra tipificado de manera taxativa en la normativa penal ecuatoriana.
Descargas
Citas
Aguilar Loayza, M. (2016). Reformas Respetando al Delito de Cohecho: Tentativas de Delito y Penas. [Reforms Respecting the Crime of Bribery: Attempted Offenses and Penalties]. Tesis de Grado. Universidad del Azuay. https://n9.cl/k85u5
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Cunill Grau, N. (2000). Responsabilización por el Control Social. En La responsabilización en la nueva gestión pública latinoamericana. [Accountability for Social Control. In La responsabilización en la nueva gestión pública latinoamericana]. Consejo Científico del CLAD (Coord.): 269-327. Buenos Aires: CLAD; BID; EUDEBA
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Herrera Pérez, A. (2016). Fiscalía especializada en Combate a la Corrupción (breves comentarios jurídicos a su creación). [Specialized Prosecutor's Office for Combating Corruption (brief legal commentary on its creation)]. Cuestiones constitucionales, (34), 225-233. https://n9.cl/8tyir
Manzini, P. (2009). Elemento constitutivo del Sujeto. [Constituent element of the Subject]. https://n9.cl/ah4cmr
Olivo Espín, C. (2015). Análisis económico del control anticorrupción a partir del caso ecuatoriano. [Economic analysis of anti-corruption control based on the case of Ecuador]. Tesis Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. https://n9.cl/5a4pg
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrés Efraín Albuja-Tintín, José Sebastián Cornejo-Aguiar, Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez, Cristian Fernando Benavides-Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai