La minería y su incidencia en la integridad de los ciudadanos, Chimbo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3050

Palabras clave:

Minería, impacto ambiental, recursos naturales, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la minería y su incidencia en la integridad de los ciudadanos, Chimbo, Ecuador. La investigación se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, en este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, la población de estudio se fundamentó básicamente en documentos escritos como tesis y trabajos arbitrados, leyes. Lo analítico–sintético, se fundamenta en descomponer mentalmente el sistema estudiado en varios compendios para poder llegar a la producción de nuevo conocimiento. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, las empresas concesionarias de producción minera tanto a pequeña, mediana y gran escala no asumen con responsabilidad consiente y legal la explotación de los recursos mineros, no les importa en lo absoluto destruir la naturaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional. (2009). Ley de Minería. Ecuador. [Mining Law. Ecuador]. Ley 45 Registro Oficial Suplemento 517 de 29-ene-2009 Ultima modificación: 24-nov-2011 Estado: Vigente

Benalcázar Cárdenas, F. A., y Montaño Hurtado, J. E. (2022). La minería ilegal frente a los derechos del medio ambiente en el Ecuador. [Illegal mining and environmental rights in Ecuador]. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(6), 90–104. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i6.490

Congreso Nacional (2004) Ley de Gestión Ambiental, Codificación. [Environmental Management Law, Codification]. Registro Oficial Suplemento 418 de 10-sep2004. https://n9.cl/g6yda

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Pérez, M. (24 de junio de 2006). Infórmate al instante. [Get instant information]. https://n9.cl/j9vus

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Vilela Pincay, W., Espinosa Encarnación, M., y Bravo González, A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. [Environmental contamination caused by mining in the province of El Oro]. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, (8), 210–228. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.8

Yépez, A. (2016). Las minas de oro del río santa bárbara en el austro ecuatoriano: De las quejas españolas coloniales del siglo XVII a la ideología prehispánica profunda de los pueblos aborígenes. Diálogo andino, (49), 397-408. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000100035

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Miranda-Fernández, A. D., & Granja-Huacon, S. H. (2023). La minería y su incidencia en la integridad de los ciudadanos, Chimbo, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 348–356. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3050

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a