Vulneración del principio de eficacia jurídica en inscripciones extraordinarias de nacimiento en la comunidad Ankuash, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2775Palabras clave:
Derechos civiles, derecho público, nacimiento, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general fue analizar jurídicamente la vulneración del principio de eficacia jurídica en inscripciones extraordinarias de nacimiento en la comunidad Ankuash, Ecuador. El método de la presente investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico. Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, desde la reflexión crítica, se construyó el método de análisis del fenómeno de estudio, considerando leyes, normas y tesis lo que condujo a la obtención de información relevante, la construcción del tejido teórico y la generación de las conclusiones. Además, se aplicó una encuesta a todos los jefes de familias de la Comunidad Ankuash, conformada por una muestra de 36 personas. Se concluye que, en las inscripciones de nacimiento realizadas de manera extraordinaria, en la comunidad ANKUASH, se vulnera el principio de eficacia jurídica dado que, por varias causas, no se logra la meta del proceso.
Descargas
Citas
ACNUR. (2014). Declaración y Plan de Acción de Brasil, “Un Marco de Cooperación y Solidaridad Regional para Fortalecer la Protección Internacional de las personas Refugiadas, Desplazadas y Apátridas en América Latina y el Caribe. [Brazil Declaration and Plan of Action, "A Framework for Regional Cooperation and Solidarity to Strengthen the International Protection of Refugees, Displaced and Stateless Persons in Latin America and the Caribbean]. Brasilia. Recuperado de https://n9.cl/utr4w4
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional. (2016). Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. [Organic Law on Identity and Civil Data Management]. Oficio No. SAN-2016- 0155. Recuperado de https://n9.cl/t32in
Barba Tamayo, E. (2021). El Principio de calidad: sus desafíos desde el derecho administrativo en el Ecuador. [The Quality Principle: its challenges from the administrative law in Ecuador]. Kairós. Revista De Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 4(7), 9–24. https://doi.org/10.37135/kai.03.07.01
Bobadilla Yzaguirre, M. (2020). Normativa laboral para adolescentes en el Perú y la eficacia normativa. [Labor regulations for adolescents in Peru and their regulatory effectiveness]. Desde el Sur, 12(1), 127-139. https://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0008
Congreso Constituyente Democrático. (1995). Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. [Organic Law of the National Registry of Identification and Civil Status].
Congreso Nacional. (2005). Código Civil. [Civil Code]. Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun.-2005 Última reforma: 08-jul.-2019. Recuperado de https://n9.cl/qks2i
López Rojas, N. (2021). Análisis jurídico de la inscripción extraordinaria de nacimiento. [Legal analysis of extraordinary birth registration]. Tesis de Grado. Recuperado de https://n9.cl/fwjo6
OEA. (2020). Estudio regional sobre inscripción tardía de nacimientos, otorgamiento de documentos de nacionalidad y apátrida. [Regional study on late registration of births, granting of nationality documents and statelessness]. Recuperado de https://n9.cl/z7les
Portal Único de Trámites Ciudadanos. (2020). Inscripción ordinaria y extraordinaria de nacimiento sin atención médica. [Ordinary and extraordinary birth registration without medical care]. Recuperado de https://n9.cl/k5x9i
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mario Gustavo Zúñiga-Zambrano, José Sebastián Cornejo-Aguiar , Vladimir Vega-Falcón, Luis Fernando Torres-Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai