Vulneración del derecho a la verdad en el caso Guachalá Chimbo versus Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2772Palabras clave:
Derechos de los impedidos, sentencia judicial, violación de los derechos humanos, (UNESCO Thesaurus)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del derecho a la verdad en el caso Guachalá Chimbo versus Ecuador. Se desarrolló como método el enfoque cualitativo, además se utilizó varias fuentes bibliográficas a fin de conseguir información real y actualizada para poder alcanzar el objetivo planteado frente al problema jurídico en análisis. La técnica de investigación aplicada fue la entrevista, de cinco preguntas, combinándose las de tipo abiertas con las de tipo cerradas, aplicándose a expertos en materia constitucional y profesionales del derecho de libre ejercicio, de la provincia de Pastaza, para recabar información. Se concluye que, la autonomía del derecho a la verdad se debe apreciar como la facultad de acudir a la justicia para exigirlo en cualquier momento siendo clave para evitar impunidad, además de que el reconocimiento a la verdad busca restablecer la armonía tanto en la conciencia individual, colectiva, y orden jurídico.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Ávila Santamaría, R. (2007). El derecho al acceso a la información y los derechos humanos. Corte Constitucional para el Período de Transición. [The right to access to information and human rights. Constitutional Court for the Transitional Period]. Recuperado de https://n9.cl/7lu1j
Castillo Córdoba, L. (2013). Derecho a la verdad. Diccionario analítico de Derechos Humanos e integración jurídica. [Right to the truth. Analytical dictionary of Human Rights and legal integration]. México. Instituto Tecnológico de Monterey. Universidad de Piura. Recuperado de https://n9.cl/icgvs
Collins, C. (2019). La idea de justicia frente a crímenes de Estado. [The idea of justice in the face of State crimes]. En J. A. Guevara, y L. Chávez (Eds.), Experiencias sobre justicia, verdad y memoria frente a crímenes de Estado (pp. 15-32). Comité para la Promoción de los Derechos Humanos CMDPDH México. Recuperado de https://n9.cl/ce44e
Correa, N. (2007). Reinserción y reparación. [Reinsertion and repair]. Universitas,56(114);251-290.Recuperado de https://n9.cl/kl41u
Corte Constitucional de Colombia. (2006). Sentencia C-454/06. [Decision C-454/06]. Recuperado de https://n9.cl/ysats
Corte Constitucional del Ecuador. (2000). Sentencia No. 001-09-SCN-CC. [Ruling Nº. 001-09-SCN-CC]. Recuperado de https://n9.cl/plscx0
Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2021). Caso Guachalá Chimbo y Otros Vs. Ecuador. [Guachalá Chimbo and Others v. Ecuador Case]. Sentencia del 26 de marzo del 2021. Recuperado de https://n9.cl/mxybt
Frühling, M. (2003). Reflexiones sobre los Principios Concernientes al Derecho a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación. [Reflections on the Principles Concerning the Right to Truth, Justice and Reparation]. Recuperado de https://n9.cl/fownk
Newman Pont, V. (2009). Falso o verdadero (¿El derecho a la verdad es norma imperativa internacional?). [True or false (is the right to truth an international peremptory norm?)]. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 7(14), 43-69. Recuperado de https://n9.cl/7mktb
Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto De San José De Costa Rica”. [American Convention on Human Rights "Pact of San Jose, Costa Rica"]. Recuperado de https://n9.cl/q1ni2
Vaca Andrade, R. (2009). Manual de Derecho Procesal Penal. [Manual of Criminal Procedural Law]. Cuarta Edición Tomo 11-1, Corporación de Estudios y Publicaciones. Recuperado de https://n9.cl/5mls7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cristina Nataly Mejia-Naranjo, José Sebastían Cornejo-Aguiar , Vladimir Vega-Falcón, Marco Vinicio Quintana-Cifuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai