Prácticas de la justicia indígena y la violación de los derechos humanos
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2744Palabras clave:
Justicia, derechos humanos, derecho constitucional, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general fue analizar jurídicamente las prácticas de la justicia indígena y la violación de los derechos humanos. En la investigación se planteó como método el enfoque cuantitativo, mediante la exploración, recolección y análisis crítico a través de una tipología documental, apoyada con el diseño bibliográfico que busca la reflexión y análisis, construyendo métodos relacionados al juicio del fenómeno y así evaluar o discurrir nuevos argumentos. Al respecto, se examinaron y analizaron fuentes documentales a nivel teórico, tesis, leyes y trabajos arbitrados entre otros, vinculadas con los aspectos centrales del trabajo. Se concluye que, en el Ecuador específicamente en la región Sierra y en algunas comunidades indígenas si se han realizado linchamientos bajo el nombre de “justicia indígena”, considerando que este tipo de justicia es autóctono de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas cuyas comunidades se han organizado de forma constante en tradiciones, costumbres normas y procedimientos.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Caicedo Tapia, D. (2018). Cosmovisiones, autodeterminación, pluralismos y justicia indígena. [Cosmovisions, self-determination, pluralisms and indigenous justice]. Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos, 38, 299-326. https://doi.org/10.14679/1064
Cevallos, R. C., Posso Yépez, M. Ángel, Bedón Suárez, I., & Soria Flores, E. R. (2021). La justicia indígena en el marco de la violencia de género. [ Indigenous Justice in the context of gender-based violence]. Revista ecuatoriana de ciencias sociales y jurídicas, 2(2), 10–29. Recuperado de https://n9.cl/tp11w
Corte Constitucional del Ecuador. (2014). Sentencia Nº113-14-SEP-CC, Caso N.0731-10-EP. [Judgment Nº113-14-SEP-CC, Case N.0731-10-EP]. Recuperado de https://n9.cl/cp03w
García Yépez, N. (2020). Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género. [Public policies in defense of inclusion, diversity and gender]. Salamanca-España: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Gobierno Nacional. (1998). Constitución Política de la República del Ecuador. [Political Constitution of the Republic of Ecuador]. Registro Oficial 1, 11 de agosto de 1998.
Herrera Acosta, C., Yépez Zambrano, R., Mera Cabezas, M. (2018). Comunicación, género y construcción social. [Communication, gender and social construction]. Riobamba-Ecuador: Unidad de Publicaciones y Propiedad Intelectual (UPPI). Recuperado de https://n9.cl/u21il
Luque González, A., Ortega Armas, T., & Carretero Poblete, P. A. (2019). La Justicia indígena en la comunidad de Tuntatacto (Ecuador): moral o derecho. Revista Prisma Social, (27), 1–19. Recuperado de https://n9.cl/4tbz
ONU. (2007). Asamblea General Declaración de las Naciones Unidas de los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas. [General Assembly United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples and Nationalities]. 13 de septiembre A/RES/61/295. Recuperado de https://n9.cl/04fi
Organización Internacional de Trabajo. (1989). Convenio 169, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. [Convention 169, on indigenous and tribal peoples in independent countries]. Recuperado de https://n9.cl/jkso
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela
Quinche Cepeda, L. (2017). El debido proceso y su incidencia en la justicia indígena en el cantón Colta, provincia de Chimborazo, periodo enero – diciembre del 2016. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Chimborazo. Recuperado de https://n9.cl/1a96f8
Quiroz Castro, C. (2017). Pluralismo Jurídico y Justicia Indígena en el Ecuador. [Legal Pluralism and Indigenous Justice in Ecuador]. INNOVA Research Journal, 2(12), 49-58. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n12.2017.526
Ruíz Morato, N. (2016). La resistencia y la sobrevivencia de la justicia indígena en Colombia. [The resistance and survival of indigenous justice in Colombia]. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 14(17), 347-375. Recuperado de https://n9.cl/3ba1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mayra Estefanía Yepez-Salguero , Edison Napoleón Suárez-Merino , José Sebastián Cornejo-Aguiar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai