Los delitos hidrocarburíferos y el principio de proporcionalidad en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2740

Palabras clave:

Hidrocarburo, reforma jurídica, derecho a la organización, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la discrecionalidad en la aplicación del derecho a la resistencia y el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Se desarrolló como método el enfoque cualitativo, se ha hecho uso de varias fuentes bibliográficas a fin de conseguir información real y actualizada para poder alcanzar el objetivo planteado frente al problema jurídico en análisis.  Se apoyó en lo analítico–sintético ya que con este se pudo generar un saber superior puesto que, se añadieron conocimientos adicionales a conceptos anteriores y el método inductivo. Para la recolección de datos fácticos acerca de la problemática estudiada, se utilizó la técnica de la entrevista con el propósito de obtener información relevante. Se concluye que, el principio de proporcionalidad, es aquel principio que tiene un rango constitucional, cuya finalidad es proteger los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, para así evitar la utilización desmedida y desproporcional de las sanciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional. (2019). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. [Organic Law of Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control]. Ley 0. Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009 Estado: Vigente. Recuperado de https://n9.cl/su7v

Bedoya, C. A. y Delgado, F. A. (2007). Control de Garantías y Principio de Proporcionalidad en el Proceso Acusatorio. [Control of Guarantees and the Principle of Proportionality in the Accusatory Process]. Bogotá DC. Editorial Dike.

Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. México D.F.: Editorial Shalom.

Bernal Pulido, C. (2013). Tendencias Actuales del Estado Constitucional Contemporáneo. [Current Trends in the Contemporary Constitutional State]. Tomo V. Neoconstitucionalismo y Argumentación Jurídica. Constitucionalismo y Principio de Proporcionalidad. Perú. Ara Editores.

Cadena, R. (2010). Principio de la Prueba en Materia Penal. [ Principle of Evidence in Criminal Matters]. Quito, Ecuador: Ediciones Legales.

Foy Valencia, P., y Valdez Muñoz, W. (2012). Glosario Jurídico Ambiental Peruano, Lima-Perú. [Peruvian Environmental Law Glossary, Lima-Perú]. Editorial Academia de la Magistratura. Recuperado de https://n9.cl/uarim

Pau I Cos, J. (2009). Manual de Logística Integral. [Integrated Logistics Manual Capítulo 9 Almacenes de materia prima. Madrid-España: Editorial Trota.

Robert, A. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. [The principle of proportionality and constitutional interpretation]. 1era Edición. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Recuperado de https://n9.cl/neuu3

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Tercero-Tercero , J. M., Suárez-Merino , E. N., Cornejo-Aguiar , J. S., & Oyarte-Martínez, R. (2023). Los delitos hidrocarburíferos y el principio de proporcionalidad en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 353–365. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2740

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>