La citación por correo electrónico y la agilidad procesal en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2377Palabras clave:
Legislación, derecho, correo electrónico, medios electrónicos. (Tesauro UNESCO).Resumen
En el Ecuador existen normas que aún sigue siendo vulneradoras de derecho, como es la citación, que como sabemos ocasiona efectos jurídicos importantes para el inicio del proceso. Los objetivos que se plantean en esta investigación están orientados a caracterizar las formas de citar y posibles soluciones obtenidos en diversos contextos. Para el efecto se realizó una investigación descriptiva-bibliográfica de artículos relacionados al tema escogiéndose 10 artículos, de donde se obtuvo la información para el análisis estadístico. Se caracterizaron casos específicos, de cómo se cita correctamente en el ecuador específicamente en el ámbito civil. En el análisis legal se estableció que la legislación es muy escueta en cuanto a esta práctica. En la discusión los argumentos de los autores estuvieron a favor de que se debería establecer un proyecto de ley reformatoria a las formas de citar incorporando la citación por medios electrónicos en especial a través de correo electrónico.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional de la República del Ecuador, (2015). Código Orgánico General de Procesos. [General Organic Code of Processes] Recuperado de: https://n9.cl/z8haz
Almaguer-Pérez, D., y Hernández-Yeja, A. (2021). Buenas prácticas para el despliegue seguro del servicio de correo electrónico. [Good Practices for the Secure Deployment of the Email Service]. Revista Científica mayo-agosto Bogotá-Colombia, 41(2), pp.199-212. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cient/n41/2344-8350-cient-41-199.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Corte Nacional de Justicia (2018) Resolución No. 07- 2018. [Resolution No. 07- 2018] Quito. Recuperado de: https://n9.cl/i9exv
Corte Nacional de Justicia. (2014). Código de Procedimiento Civil. [Code of Civil Procedure]. Recuperado de: https://n9.cl/d8s97
Reátegui, G.& Ochoa,L. ( 2021). Incorporación de la Citación por Correo Electrónico dentro del Código Orgánico General de Procesos. [Incorporation of the Electronic Mail Subpoena into the General Organic Code of Proceedings]. Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://n9.cl/niqf5
Weffer, N. (2017). El uso de las notificaciones por correo electrónico en el sistema judicial y su rol en la administración de justicia venezolana. [The use of e-mail notifications in the judicial system and its role in the Venezuelan administration of justice]. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas Iustitia Socialis. Año II. Vol. II. N°3. Julio - Diciembre. Recuperado de: https://n9.cl/ar4jz
Nuñez, J. (1999). Implicancias Jurídicas de la Notificación Enviada por Medios Informáticos y el Domicilio Virtual. [Legal Implications of Electronic Notice and Virtual Addresses]. REDI Revista Electrónica de Derecho Informático. Recuperado de: https://n9.cl/2brp4
Tejada , A.(2020). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la modernización del sistema de administración de justicia en el Perú. [The use of information and communication technologies in the modernization of the justice administration system in Peru]. Revista Journal of business and entrepreneurial studies.pp.260-272. Recuperado de: http://journalbusinesses.com/index.php/revista
Rojas, T. (2014) La notificación virtual y su implementación en la administración de justicia en Perú. [Notice the virtual and implementation in the administration of justice in Peru]. Revista Jurídica SSIAS Vol 7. núm1, Lima: Universidad Señor de Sipán. Recuperado de: https://n9.cl/3ng9z
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai