La objeción de conciencia en eventos de derechos sexuales a la no reproducción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1465

Palabras clave:

Derecho a la vida, derechos civiles, derecho constitucional. (Tomado del tesauro de la UNESCO).

Resumen

En el presente artículo, se realiza un análisis jurídico y bioético de la objeción de conciencia dentro de los actos de salud en el régimen ecuatoriano y colombiano. Así la forma como este derecho fundamental se interrelaciona con el derecho fundamental a la sexualidad y a la no reproducción. Como en muchas ocasiones entran en una fuerte tensión, en el entendido de que el principio de la autonomía tiene una naturaliza bifocal, la cual surge a favor del paciente, pero también a favor del profesional quien se desempeña en los asuntos sanitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abi-Mershed. E. (s.f.). Los derechos reproductivos en el contexto del Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12758.pdf

Asamblea Nacional Constituyente de Colombia (1991). Constitución Política de la República de Colombia. https://n9.cl/ibrl

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador [Constitution of the Republic of Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/38rzs

Baum, E. (2020). Eutanasia, empatía, compasión y Derechos Humanos. Revista Bioética y Derecho, 39.

Beca, H. & Astete, C. (2015). Objeción de conciencia en la práctica médica [Conscientious objection in medical practice]. Revista Médica de Chile, 143(4), 493-498. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000400011

Centro de Derechos Reproductivos. (2020). Objeción de conciencia y derechos reproductivos [Conscientious objection and reproductive rights]. Recuperado de https://n9.cl/1fj9q

Clavijo, D., Guerra, D. & Yáñez, D. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho [Method, methodology and techniques of research applied to law]. Recuperado de https://n9.cl/reofc

Código Orgánico Integral Penal, COIP. (2021). Acción de inconstitucionalidad de los artículos 149 y 150 del Código Orgánico Integral Penal [Action of unconstitutionality of articles 149 and 150 of the Comprehensive Organic Criminal Code]. Recuperado de https://n9.cl/qlrt2

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2016). Cartilla de derechos sexuales de adolescentes y jóvenes [Adolescent and Youth Sexual Rights Booklet]. Recuperado de https://n9.cl/3699y

Convención Americana de Derechos Humanos. artículo 18, CADH. Recuperado de https://n9.cl/c6pat6

Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas. (2016). Derechos sexuales y reproductivos para todas, todas, todas [Sexual and reproductive rights for all, all, all]. Recuperado de https://n9.cl/t63a9

Corte Constitucional. Sentencia C-355/06. Recuperado de https://n9.cl/oqda

Corte Constitucional. Sentencia No. 34-19-IN/21. Recuperado de https://n9.cl/tdtws

Gherardi, C. (2006). Eutanasia. Propuesta para una definición restrictiva. Recuperativa de https://n9.cl/lql4y

Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental [A space for documentary research]. Revista Vanguardia Psicológica, 1(2). 226-233.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación [Investigation methodology]. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008). Los derechos reproductivos son Derechos Humanos [Reproductive rights are Human Rights]. Recuperado https://www.corteidh.or.cr/tablas/24841.pdf

Ley Orgánica de Salud del Ecuador. Registro Oficial Suplemento 423 de 22-dic.-2006 Ultima modificación: 18-dic.-2015. Recuperado de https://n9.cl/4kfc

Londoño-Lázaro, M. C., & Acosta, J. I. (2015). La protección internacional de la objeción de conciencia: análisis comparado entre sistemas de Derechos Humanos y perspectivas en el sistema interamericano [The international protection of conscientious objection: comparative analysis between Human Rights systems and perspectives in the inter-American system]. Revista ACDI, 9. 233-272. Recuperado de https://doi.org/10.12804/acdi9.1.2016.07

Maldonado-Muñiz, G., Camacho y López, S. M., & Trejo García, C. A. (2014). La sexualidad, derecho y responsabilidad [Sexuality, right and responsibility]. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 2(3). https://doi.org/10.29057/xikua.v2i3.1226

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2018). Derechos sexuales y derechos reproductivos en salud [Sexual rights and reproductive rights in health]. Recuperado de https://n9.cl/dmru

Muñoz, B. (s.f.). La objeción de conciencia [Conscientious objection]. Recuperado de https://n9.cl/ogp5e

Naciones Unidas. (1969). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de https://n9.cl/fvqd

Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer [Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women]. Recuperado de https://n9.cl/2e0nq

Naciones Unidas. (1994). Conferencia Internacional sobre la Población el Desarrollo [International Conference on Population Development]. Recuperado de https://n9.cl/zh05g

Organización de los Estados Americanos. (1969) Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José. Recuperado de https://n9.cl/7xhu

Pérez-D’Gregorio, R. (2014). Derechos sexuales y reproductivos [Sexual and reproductive rights]. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 74(2), 73-77.

Vera-Carrasco, O. (2019). La objeción de conciencia en la práctica médica [Conscientious objection in medical practice]. Revista Médica de La Paz, 25(2), 7-9.

Villanueva, R. (2008). Protección constitucional de los derechos sexuales y reproductivos [Constitutional protection of sexual and reproductive rights]. Recuperado de https://n9.cl/yq79v

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Serpa-Galarza, D. I., & Jaimes, A. E. (2021). La objeción de conciencia en eventos de derechos sexuales a la no reproducción. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 164–185. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1465

Número

Sección

De Investigación