Uso de la medicina natural y tradicional en las clínicas de cirugía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1756

Palabras clave:

Salud bucal, diagnóstico bucal, rehabilitación bucal. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Analizar la medicina natural y tradicional en las clínicas de cirugía de la UAO en UNIANDES. Método: estudio descriptivo observacional. Resultados: En el periodo 2018 y 2019, se realizaron varios estudios con medicina natural y tradicional a 180 pacientes que acudieron a las clínicas de cirugía de la UAO para realizarse exodoncias. En el presente análisis, se valoró la clínica postoperatoria basado en cuatro criterios: presencia de dolor, inflamación, herida cicatrizal e infección, de pacientes sometidos a tratamiento con medicina natural versus pacientes a los que no se aplicó ningún método complementario. Conclusión: Acorde al presente análisis y comparación, los fitofármacos proporcionan una amplia gama de evidencia del éxito clínico con su aplicación. Se avalan la efectividad de la Medicina Natural y tradicional en la cicatrización en cavidad oral, del mismo modo la regeneración tisular fue evidente gracias a las propiedades benéficas de las plantas y sus componentes activos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Macías H, Loza R, Guerrero D. Aplicación de la medicina natural y tradicional en odontología [Application of natural and traditional medicine in dentistry]. Reciamuc. 2019; 3:756-780.

Pita L, Tabera M, Matos D, Ferrer F, Ferrer A. Beneficios, contraindicaciones y precauciones de la Medicina Natural y Tradicional como respuesta a los problemas de salud estomatológicos [Benefits, contraindications and precautions of Natural and Traditional Medicine as an answer to stomatological health problems.]. Rev Inf Cient. 2017; 96(2):314‐324.

Cayo C, Cervantes L. La actividad antibacteriana de Camellia sinensis comparada con propóleo frente al Streptococcus mutans [Antibacterial activity of Camellia sinensis compared to propolis against Streptococcus mutans]. Rev Cubana Estomatol. 2020;57(1): e2967. Disponible en:http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2967

Arias D, Cancañon J, Chil I, Escalona J, Cañada A. Caracterización de una jalea de Calendula officinalis L. al 1% para uso estomatológico [Characterization of a 1% Calendula officinalis L. jelly for stomatological use.]. Ars Pharm. 2018; 59(4): 201-206. Disponible en: http://dx.doi.org/10.30827/ars.v59i4.7462

Fernández J. Uso odontológico de propóleos de origen costarricense. Odontología Vital [Dental use of propolis of Costa Rican origin. Vital Dentistry]. 2016; 24:43-52. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/odov/n24/1659-0775-odov-24-00043.pdf

Neumann C. Efecto del llantén mayor en la cicatrización secundaria de alvéolo post exodoncia: estudio clínico preliminar en adultos [Effect of plantain major on post-exodontic secondary alveolar healing: a preliminary clinical study in adults.]. Acta Odont. Venez. 2013; 51:4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6827647

Fang L, Herrera A, Díaz A. Enjuagues de Calendula officinalis como alternativa de los antisépticos orales [Rinses of Calendula officinalis as an alternative to oral antiseptics]. Revista Cubana de Estomatología. 2013; 50(4): 436-442.

Azúa C, Chumi E. Eficacia del propóleo al 10% en la cicatrización del alvéolo dental post exodoncia [Efficacy of 10% propolis in the healing of the dental alveolus after tooth extraction.]. Acta Odont. Venez. 2015; 53:3. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6839507

Cavalie K, Ortega M, Basilio Y. Efectividad de la sangre de grado (croton lechleri) en la cicatrización de heridas post exodoncia en adultos [Effectiveness of sangre de grado (croton lechleri) in post-exodontic wound healing in adults.]. Investigación Valdizana. 2019; 13(1): 7-14. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586062182001

Zhu B, Macleod LC, Kitten T, Xu P. Streptococcus sanguinis biofilm formation & interaction with oral pathogens. Future Microbiol. 2018;13(8):915-932. doi:10.2217/fmb-2018-0043

Hu D, Gong J, He B, Chen Z, Li M. Surface properties and Streptococcus mutans - Streptococcus sanguinis adhesion of fluorotic enamel. Arch Oral Biol. 2021;121:104970. doi:10.1016/j.archoralbio.2020.104970

Díaz-Garrido N, Lozano CP, Kreth J, Giacaman RA. Competition and Caries on Enamel of a Dual-Species Biofilm Model with Streptococcus mutans and Streptococcus sanguinis. Appl Environ Microbiol. 2020;86(21):e01262-20. Published 2020 Oct 15. doi:10.1128/AEM.01262-20

Lemos JA, Palmer SR, Zeng L, et al. The Biology of Streptococcus mutans. Microbiol Spectr. 2019;7(1):10.1128/microbiolspec.GPP3-0051-2018. doi:10.1128/microbiolspec.GPP3-0051-2018

Krzyściak W, Jurczak A, Kościelniak D, Bystrowska B, Skalniak A. The virulence of Streptococcus mutans and the ability to form biofilms. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2014;33(4):499-515. doi:10.1007/s10096-013-1993-7

Xie Z, Zhang Z, Liu L, Liu X, Chen Y. Sheng Wu Gong Cheng Xue Bao. 2017;33(9):1547-1554. doi:10.13345/j.cjb.170046

Descargas

Publicado

01-03-2022

Cómo citar

Guanoluisa-Pérez, C. A., & González-Cardona, Y. (2022). Uso de la medicina natural y tradicional en las clínicas de cirugía. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(1), 495–503. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1756

Número

Sección

Original breve