Justicia colectiva como mecanismo organizacional y reinvindicativo de los derechos humanos en los privados de la libertad

Autores/as

  • Maribel Giménez Universidad Bolivariana de Venezuela. Falcón. Venezuela Comunidad Penitenciaria de Coro Venezuela
  • Josía Isea Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Palabras clave:

relatos de vida, comunidad penitenciaria, sistema carcelario, justicia colectiva, derecho alternativo

Resumen

El anhelo de una vida digna ha sido el motor que, ha movido a millones de personas en el mundo a comprometerse con la defensa y promoción de los Derechos Humanos, cuando estos son violados. La presente Investigación tiene como objetivo:1. Generar conocimientos teóricos de justicia inherentes al proceso judicial venezolano y la construcción de sistemas colectivos de justicia como mecanismos de abordaje alternativo de reivindicación al tratamiento penitenciario. Desarrollado bajo enfoque de investigación, cualitativa con diferentes técnicas complementarias que permitieron abordar y conocer los significados de los reclusos, operadores del sistema carcelario y los jueces de ejecución penal. En cuanto a la obtención del conocimiento: la subjetividad como forma de conocimiento como resultado de una interacción con los demás en el marco de una acción comunicativa. Los resultados fueron interpretados desde la perspectiva de las representaciones sociales, la criminología crítica y de la reacción social con un enfoque del Derecho Alternativo. Con base a los resultados se puede inferir que no es posible la resocialización dentro del plan de humanización de las cárceles bajo el concepto de pena privativa de libertad que tienen los operadores del recinto carcelario y que dichas representaciones podrían obstaculizar el cambio real del recinto penitenciario, por lo que se impone a trabajar por un cambio representacional y actitudinal en los reclusos, en los operadores de justicia y en los jueces de ejecución para lograr la humanización de la institución carcelaria. Por ello se generó una noción de justicia Colectiva emergente propia del sistema penitenciario

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ander Egg, E, (2007) Métodos y Técnicas de Investigación Social IV. Técnicas para la recogida de datos e información. Grupo Editorial Lumen SRL, Argentina.

Aniyar, L, 2000. Criminología de la liberación. Universidad del Zulia. Maracaibo.

Ardilla Amaya (2004) El otro derecho, número 30. Junio de 2004. ILSA, Bogotá D.C., Colombia.

Boaventura de Sousa, (2009). Acotaciones Filosóficas a la “Hermenéutica Diatópica” de Boaventura de Sousa Santos. Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Argentina.

Becker (s/f) Resocialización o Control social por un concepto critico de reintegración social del condenado. Universidad Central de Venezuela. S/F.

Delgado, F. 1995. Revista de la Cárcel en situación de cambio.V.33.

Fernández, Blanco, (2009, p. 22) Derecho y Razón. Teoría del galantismo penal. Editorial Trotta. España.

Foucault, vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores.

Flames, A (2012) Investigaciones cualitativa. Edit. Valdells.

Flechter.S (2009). Marginación Social y derecho represivo. UCV. Facultad de Derecho.

Ley de Régimen Penitenciario. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Numero 36.975 caracas, lunes 19 de junio del 2000.

Marinas y Santamarina, C, J 1993. Historias de Vida e Historia Oral. (por M cornejo). Prof. Usb.ve.miguelm.historias de vida.

Martínez, M (2011). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método.- México: Trillas, 1999 (reimp.2002) 271.p.

Moscovici, s/f. Representaciones sociales. Consultado el 17-10-2015. Tomado de htt//. www. Geocities.com/Paris/rue/8756/moscoini:html.

McCarthy, T. (2002). La teoría Crítica de Jürgen Habermas. Tecno. Madrid.

Parra, M. 2012. Sistema Penitenciario Venezolano. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias jurídicas y Políticas. Instituto de ciencias jurídicas y políticas. Caracas. Venezuela.

Descargas

Publicado

31-01-2017

Cómo citar

Giménez, M., & Isea, J. (2017). Justicia colectiva como mecanismo organizacional y reinvindicativo de los derechos humanos en los privados de la libertad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 157–171. Recuperado a partir de https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/58

Número

Sección

Artículos