Trato profesional y su efecto en la satisfacción del paciente en un Hospital Básico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4795

Palabras clave:

Satisfacción, atención, paciente, calidad, médicos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre el trato recibido por el médico y el nivel de satisfacción con la atención médica en los pacientes. La investigación fue de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, de alcance correlacional y transversal, utilizando encuestas PSQ-18 y PDRQ-9 a una muestra de 103 pacientes seleccionados de forma aleatoria. Los resultados evidencian que la mayoría de los pacientes percibe al personal como empático, accesible y atento, mostrando alta satisfacción general. La escucha activa, claridad en la comunicación y esfuerzo por resolver problemas se correlacionaron con la satisfacción. En conclusión, la dimensión humana del trato es decisiva para generar confianza, mejorar la experiencia del paciente y orientar estrategias hacia una atención equitativa y humanizada. La satisfacción de los pacientes no depende solo de la competencia técnica, sino también de la calidad del vínculo establecido con el médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andreucci, P., Mellado, A., Vega, A., & León, F. (2024). Revisitando conceptualmente la humanización y el trato digno en salud desde una perspectiva ética: una revisión sistemática de la literatura. Acta Bioethica, 30(2), 177-194. https://n9.cl/ih9h5

Astier, M., Martínez, V., Torijano, M., Ares, S., Bueno, J., & Fernández, M. (2021). El Plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030: identificando acciones para una atención primaria más segura. Atención Primaria. https://n9.cl/wbaqhy

Barrios, D., & Gordon, L. (2022). La relación interpersonal en el cuidado de enfermería en tiempos de pandemia: revisión integrativa. Enfoque, 101-118. https://n9.cl/itwv1

Bautista, E., Cueva, H., Ludeña, L., & Sarmiento, Y. (2025). Medición de la calidad de la atención médica en las cárceles del sur de Ecuador: un enfoque en los indicadores de desempeño en salud. Discover Social Science and Health, 5(20). https://n9.cl/o3t62

Becerra, B., Chavez, J., Soto, A., Castillo, P., Chavez, O., & Puertas, V. (2024). Calidad del trato al paciente y satisfacción con el servicio de atención primaria. 30, 27. http://dx.doi.org/10.29393/ce30-27ctbv60027

Becerra, N., Falla, R., Zapata, I., Rojas, D., Sánchez, Y., Castro, L., Serra, M. (2024). Satisfacción con la atención mediante telesalud durante la pandemia de COVID-19 en pacientes ambulatorios. Salud UIS, 56. https://n9.cl/v7tyi

Brathelotti, A., Álvarez, A., Montenegro, E., & Cárdenas, M. (2024). Calidad y satisfacción de servicios de salud pública mediante el método SERVQUAL en Latacunga, Ecuador. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 43. https://n9.cl/g5vb9o

Camacho, D., Carrasquilla, D., Dominguez, K., & Palmieri, P. (2022). Patient Safety Culture in Latin American Hospitals: A Systematic Review with Meta-Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(21). https://doi.org/10.3390/ijerph192114380

Cepeda, J., Pinta, A., Muñoz, C., Albán, E., Vinueza, K., & Carbajal, C. (2024). La calidad del servicio en centros de salud públicos ecuatorianos. Revista Médica Electrónica, 46, e5979. https://n9.cl/kjrq2

Choque, A. (2022). Gestión sanitaria y satisfacción en usuarios de Centros de salud pública, 2022. Universidad y Salud, 10. https://n9.cl/lo4bf

Dois, A., Bravo, P., & Martínez, A. (2022). El Buen Trato en el encuentro clínico de enfermería: características y atributos. Index de enfermería, 31(4), 250-254. https://n9.cl/y34nn

Galván, G., & Mañez, M. (2023). Análisis del nivel de satisfacción de la atención de pacientes en el área de hospitalización clínica de un hospital oncológico de Guayaquil. Revista Oncología, 33(1), 81-90. https://n9.cl/0alhy

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A. https://n9.cl/b11a1

Lugo, J., García, P., Medina, E., Sepúlveda, M., Saldaña, A., & Ortega, E. (2022). Percepción de respeto a los derechos de educación y trabajo digno en médicos residentes. Universidades Médicas, 63(1). https://n9.cl/xs4czz

Padilla, T., Caballero, L., Acero, L., Mamani, V., Cervantes, S., & Sucari, W. (2023). Telemedicina durante la pandemia del COVID-19 en una ciudad altoandina: Estudio en línea a pacientes. Revista de Investigación en Salud, 6(18), 726-735. https://n9.cl/cxxvrz

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios(82), 1-26. https://n9.cl/brccw

Vargas, I., Soto, S., Hernández, M., & Campos, S. (2020). La confianza en la relación profesional de la salud y paciente. Revista Cubana de Salud Pública, 46(3), 1-46. https://n9.cl/jmkvk

Zambrano, E., & Serpa, K. (2025). Calidad de Atención y Satisfacción del paciente en un Hospital del Ecuador, 2025. Asce Magazine, 849-867. https://n9.cl/60yb3m

Zitek, T., Weber, L., Nunez, T., Puron, L., Roitman, A., Corbea, C., Kresch, F. (2024). Emergency department patient satisfaction scores are lower for patients who arrive during the night shift. Western Journal of Emergency Medicine: Integrating Emergency Care with Population Health, 928-937. https://n9.cl/9e4eyc

Descargas

Publicado

01-10-2025

Cómo citar

Matute Serrano, J. S., & Vera León, P. (2025). Trato profesional y su efecto en la satisfacción del paciente en un Hospital Básico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 601–623. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4795

Número

Sección

De Investigación