Relación entre comprensión del triaje y satisfacción del usuario en tiempos de atención en urgencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4792

Palabras clave:

Conocimiento, atención, tiempos de trabajo, paciente, percepción, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tuvo objetivo determinar si el nivel de conocimiento influye en la percepción de satisfacción. Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional, aplicando el cuestionario ED CAHPS 1.0 en español a 121 pacientes. Los resultados mostraron que, aunque la mayoría recibió atención dentro de los tiempos recomendados por la OMS, no existió asociación estadísticamente significativa entre conocimiento y satisfacción. Otro hallazgo indico que la satisfacción del paciente con el tiempo de espera en urgencias depende tanto del tiempo real como de su percepción, influenciada por la ansiedad, el entorno y la calidad de la comunicación. En conclusión, el sistema de triaje es elemental para priorizar la atención y optimizar recursos en urgencias. Sin embargo, persisten problemas relacionados con los tiempos de espera, el déficit de personal y el bajo conocimiento del proceso por parte de los pacientes, lo que impacta su nivel de satisfacción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aghabarary, M., Pourghaedi, Z., & Bijani, M. (2023). Investigating the professional capability of triage nurses in the emergency department and its determinants: a multicenter cross-sectional study in Iran. BMC Emergency Medicine, 23(1), 1–8. https://doi.org/10.1186/S12873-023-00809-7

Alnaeem, M., Banihani, S., Islaih, A., & Al, A. (2024). Expectations of emergency patients regarding triage system knowledge upon arrival: an interpretive study. Irish Journal of Medical Science, 193(5), 2545. https://doi.org/10.1007/S11845-024-03706-5

AlShatarat, M., Rayan, A., Eshah, N., Baqeas, M., Jaber, M., & ALBashtawy, M. (2022). Triage Knowledge and Practice and Associated Factors Among Emergency Department Nurses. SAGE Open Nursing, 8. https://doi.org/10.1177/23779608221130588

Arzola, D. (2019). Procesos formativos en la investigación educativa: Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias. Procesos Formativos En La Investigación Educativa. Diálogos, Reflexiones, Convergencias y Divergencias, 59–74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=736410

Ávila, L., & De la Rosa, J. (2022). Triaje en el servicio de emergencia en el Hospital del Sur de Esmeraldas, Ecuador. Revista Archivo Médico de Camaguey, 26. https://n9.cl/t5bop

Camargo, R. (2022). Triaje en la pandemia COVID-19: un abordaje con perspectiva de derechos humanos. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 22(3), 182. https://doi.org/10.1016/J.ACCI.2021.09.003

Chérrez, J., & León, E. (2021). La aplicación del Triaje, en la prestación del servicio de salud en el Ecuador. CIENCIAMATRIA, ISSN-e 2610-802X, ISSN 2542-3029, Vol. 7, No. Extra 3, 2021, Págs. 98-123, 7(3), 98–123. https://n9.cl/ck5si

De Steenwinkel, M., Haagsma, J., van Berkel, E., Rozema, L., Rood, P., & Bouwhuis, M. (2022). Patient satisfaction, needs, and preferences concerning information dispensation at the emergency department: a cross-sectional observational study. International Journal of Emergency Medicine, 15(1), 1–8. https://n9.cl/g8rxl

Ferreira, D., Vieira, I., Pedro, M., Caldas, P., & Varela, M. (2023). Patient Satisfaction with Healthcare Services and the Techniques Used for its Assessment: A Systematic Literature Review and a Bibliometric Analysis. Healthcare, 11(5), 639. https://n9.cl/erasl

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Herrera, L., Hernández, A., Roldan, M., Hernández, F., Thowinson, M., Coronado, G., Cuartas, Y., & Martínez, L. (2022). Triage as prioritization tool at emergency services. Medicina Interna de Mexico, 38(2), 322–334. https://n9.cl/m32du

Idahor, C., Ben, B., Okonkwo, U., Femi, O., & Ogbeide, O. (2025). Patients’ Satisfaction in the Emergency Department: Measurement, Indicators, Factors Influencing Satisfaction, Impact, and Solution. Cureus, 17(4). https://n9.cl/2p2xxg

McIntyre, D., & Chow, C. (2020). Waiting Time as an Indicator for Health Services Under Strain: A Narrative Review. INQUIRY: The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financing, 57. https://doi.org/10.1177/0046958020910305

Mosleh, S., Alsereidi, A., Aldhanhani, A., Alnaqbi, H., Alhouti, R., & Alshehhi, S. (2025). A descriptive study on patient satisfaction with waiting time in emergency departments: Insights from hospitals in the Northern Emirates. International Emergency Nursing, 78, 101564. https://n9.cl/e06npv

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 175–195. https://n9.cl/brccw

Seif, S., Shah, J., Chandani, A., & Ali, S. (2025). The Perception of Waiting Times on Patient Satisfaction and Patient Care: A Cross-Sectional Study at a Tertiary Health Care Institution in Kenya. PLOS ONE, 20(5), e0322015. https://n9.cl/k4pja

Tubon, N., & Pallango, B. (2023). Percepción del paciente sobre el triaje Manchester aplicado por el personal de enfermería en el área de emergencia del Hospital General de Ambato. MQRInvestigar, 7(2), 1666–1679. https://n9.cl/fs67g

Zhang, H., Tian, J., Shi, Y., Qian, Y., Gao, X., & Zhai, X. (2025). Impact of expected waiting time on pediatric outpatient satisfaction: a behavioral experiment study. BMC Health Services Research, 25(1), 1–8. https://n9.cl/z5l006

Descargas

Publicado

01-09-2025

Cómo citar

González-Ochoa, Y. A., & Ganzino-Rodríguez, R. A. (2025). Relación entre comprensión del triaje y satisfacción del usuario en tiempos de atención en urgencias. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 536–557. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4792

Número

Sección

De Investigación