Actitud del personal médico ante la inteligencia artificial y su aplicación en la práctica clínica
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4790Palabras clave:
Inteligencia artificial, salud, medico, gobernanza, ética, (Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación tuvo objetivo analizar la actitud del personal médico ante la inteligencia artificial y su aplicación en la práctica clínica. La investigación fue de diseño de investigación no experimental, ya que no se manipularon las variables. Los resultados muestran alta comprensión conceptual y sensibilidad ética, así como disposición a usar IA bajo supervisión. Se identificaron asociaciones entre la habilidad interpretativa y la confianza (χ² = 17.62; p = .040; V = 0.54), y entre la alerta a inequidades y el temor por la relación médico-paciente (χ² = 11.52; p = .021; V = 0.54). Se concluye que es fundamental implementar una gobernanza clara que incluya políticas específicas sobre el uso de la IA, para garantizar una integración ética y efectiva en el entorno clínico. El personal médico muestra una disposición amplia y favorable hacia la integración de sistemas de inteligencia artificial en la práctica clínica.
Descargas
Citas
Awasthi, R., Mishra, S., Cywinski , J., Maheshwari , K., Khanna , A., Papay , F., & Mathur, P. (2022). Quantitative and Qualitative evaluation of the recent Artificial Intelligence in Healthcare publications using Deep-Learning. medRxiv, 9. https://n9.cl/7151k3
Bakanauskas, A. P., Kondrotienė, E., & Puksas, A. (2020). The Theoretical Aspects of Attitude Formation Factors and Their Impact on Health Behaviour. Management of Organizations: Systematic Research, 83(1), 15-36. https://n9.cl/corj6
Bellini, V., Valente, M., Gaddi, A., Pelosi, P., & Bignami, E. (2022). Inteligencia artificial y telemedicina en anestesia: potencial y problemas. Minerva Anestesiológica, 88(9), 729-34. https://n9.cl/9zolq
Berrami, H., Serhier, Z., Jallal, M., & Othmani, M. B. (2023). Understanding and Use of Artificial Intelligence Among Doctors in a University Hospital in Morocco. Studies in health technology and informatics, 309, 215–219. https://n9.cl/7urlra
Canseco, B., Manuel, J., Guerra, C., Ortigosa, M. D., Garcia, E., Caballero, F., Monge, L. (2020). Publicación: Empatía médica en residentes y tutores de medicina familiar y comunitaria. La visión del profesional y del paciente. ISCIII::Centro Nacional de Epidemiología, 52(3), 185-192. doi:10.1016/j.aprim.2018.04.009
Chmielewska, M., Stokwiszewski, J., Filip, J., & Hermanowski, T. (2020). Motivation factors affecting the job attitude of medical doctors and the organizational performance of public hospitals in Warsaw, Poland. BMC Health Services Research, 20(701). doi: https://doi.org/10.1186/s12913-020-05573-z
Galdames, S. (2023). Artificial Intelligence in Human Medicine. International Journal of Medical and Surgical Sciences, 10(1), 1-4. https://n9.cl/j4ugs
Lanzagorta, D., Carrillo, D., & Carrillo, R. (2023). Inteligencia artificial en medicina: presente y futuro. Gaceta médica de México, 158(1), 17-21. doi: https://doi.org/10.24875/gmm.m22000688
Medina, K., Maldonado, K., & Herrera, M. (2023). Beneficios y Riesgos de la Implementación de Inteligencia Artificial en los Procesos de Diagnóstico Médico en el Ecuador. Dialnet, 7(6), 68. Retrieved from. https://n9.cl/cwzut
Miño, C. P. (2023). La inteligencia artificial en medicina general y en genómica. Metro Ciencia, 31(2), 81-36. https://n9.cl/3w1cr
Muñoz, L., Díaz, E., & Gallego, S. (2020). Las responsabilidades derivadas del uso de las tecnologías de la información y comunicación en el ejercicio de las profesiones sanitarias. Anales de Pediatría, 92(5), 307-307. doi:DOI: 10.1016/j.anpedi.2020.03.003
Porcelli, A. (2021). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 6(16), 49-105. doi: https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i16.286
Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 1-26. doi: https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rosales, M. d. (2024). Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica. Persona Y Bioética, 27(2). https://n9.cl/iabiqi
Tejada-Llacsa, P. J., & León, J. E. (2023). Disposición hacia la Inteligencia Artificial en reumatólogos. Revista Del Cuerpo Médico Hospital Nacional, 18(1). https://n9.cl/6790m
Vázquez, E. (2025). Evolución del concepto de Inteligencia Artificial (IA) y sus consecuencias jurídicas. evista de Derecho de la UNED (RDUNED), 1(35). https://n9.cl/oh53v6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paulette Michelle Cajas-Palma, Edisson Javier Ortiz-Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






