Corrupción de funcionarios en la administración pública latinoamericana: Revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4757

Palabras clave:

Corrupción, lucha anticorrupción, corrupción de funcionarios, delito contra la administración pública, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar la corrupción de funcionarios públicos en el ámbito de la administración pública Latinoamericana, mediante una revisión sistemática. Se adoptó un enfoque cualitativo siguiendo los lineamientos PRISMA que permitió analizar en detalle 20 artículos indexados en bases de datos de prestigio internacional, como Scielo y Scopus. Los resultados mostraron que la corrupción ha constituido un problema multidimensional y profundamente enraizado en las estructuras políticas, sociales y económicas de la región. La implementación de estrategias ha sido fundamental para adoptar enfoques integrales y estructurales que incluyan el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y políticas anticorrupción para el logro de instituciones inclusivas, equitativas y representativas en beneficio de la ciudadana. Se concluyó que, con la implementación de reformas estructurales, orientadas a fortalecer la transparencia, garantizar la justicia y ampliar los espacios de participación ciudadana, se ha podido superar el ciclo de corrupción en Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abello, R. & Arévalo, W. (2022). Los actos de corrupción como violación del derecho internacional de los derechos humanos desde la responsabilidad internacional del Estado. Estudios constitucionales, 20(2), pp. 164-194. Disponible en: https://n9.cl/rja7cj

Alfaro, K. (2021). Corrupción en el Perú y su incremento en el marco de la emergencia sanitaria del Covid 19. Economía y Negocios, 12(1), pp.13-24. Disponible en: https://n9.cl/6gwvi

Ayul, D., Chaluisa, J., Shiguango, G. & Miranda, L. (2024). Análisis de la efectividad de las medidas cautelares en casos de corrupción. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), pp. 558-568. Disponible en: https://n9.cl/a6rxpi

Basabe, S. (2024). La corrupción judicial en América Latina: Ecuador en perspectiva comparada. Perfiles Latinoamericanos: Revista de La Sede Académica de México de La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 32 (63), pp. 1-26. Disponible en: https://n9.cl/mtm7pf

Carlà, F. & García, M. (2024). Problemas y desafíos de la investigación histórica sobre la corrupción. La República romana. EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, (26), pp. 146-164. Disponible en: https://n9.cl/4w2ej3

Castilla, J., Chipana, Y. & Caballero, J. (2022). Gobernanza en América Latina: entre la dimensión filosófica y el poder ciudadano. Revista de Filosofía, 39 (102), pp. 218–228. Disponible en: https://n9.cl/3sabme

Chaparro, H., Espinosa, A. & Páez, D. (2021). Percepción de eficacia en el control de la corrupción y su relación con el clima socioemocional y la identidad nacional en el Perú: Un estudio experimental. Revista De Psicología, 39(2), pp. 777-804. Disponible en: https://n9.cl/4w2ej3

Cifuentes, M. & Navia, P. (2021). El combate a la corrupción como prioridad ciudadana para la acción gubernamental: El caso de Chile, 2000-2019. Opinião Pública, 27, pp. 451-475. Disponible en: https://n9.cl/qixzs

Cuzme, L. (2023). Hacia la comprensión de los determinantes históricos y macroeconómicos de la corrupción en el Ecuador: Un estudio desde la criminología crítica. Encuentros (Maracaibo), 18, pp. 303–316. Disponible en: https://n9.cl/brpmj

Gómez, K. & Troya, K. (2023). La independencia e imparcialidad del poder judicial y la lucha contra la corrupción. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), pp. 173–180. Disponible en: https://n9.cl/d843e

González, M. (2022). ¿Por qué los ciudadanos aceptan pagar sobornos? Tolerancia a la corrupción en América. América Latina, Hoy, 91, 2022, pp. 1–20. Disponible en: https://n9.cl/7b7jb

Guerra, J., Isea, J. & Infante, M. (2024). Corrupción judicial en la emisión de sentencias penales en Ecuador Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial 3 UNIANDES), pp. 53-60. Disponible en: https://n9.cl/i2hlm

Gutiérrez, M. (2024). La detección de la corrupción en México y el Sistema Nacional Anticorrupción. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 25(51), 14162, pp. 1-32. Disponible en: https://n9.cl/yepqbt

Hernández, J. (2024). Luchando contra la corrupción en América Latina y el Caribe a nivel supranacional: equilibrios y desafíos de la Convención Interamericana Contra la Corrupción. Revista Derecho Del Estado, (59), pp. 261–290. Disponible en: https://n9.cl/o6hrs

Infante, M., Paronyan, H. & Isea, J. (2024). Reflections on human rights and their promotion in the current context. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:.567, pp. 1-10. Disponible en: https://n9.cl/23gpkn

Martínez, R. (2023). La corrupción en el Perú: situación, respuestas y resultados. Revista Oficial Del Poder Judicial, 15(19), pp. 163-183. Diponible en: https://n9.cl/7ickj

Meza, O. & Pérez, E. (2021). Corruption consolidation in local governments: A grounded analytical framework. Public Administration, 99(3), pp. 530-546. Disponible en: https://n9.cl/2xazp

Palacios, J., Rodríguez, R., Fuerte, L. & Pereyra, V. (2022). Problemática de la corrupción en el Perú. Revista De Ciencias Sociales, 28, 2022, pp. 268-278. Disponible en: https://n9.cl/2ql83

Pastrana, A. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista mexicana de opinión pública, (27), 2019, pp. 13-40. Disponible en: https://n9.cl/vvmsj

Picón, C. & Boehm, F. (2024). ¿La democracia reduce la corrupción? Un análisis contrafactual causal entre países. Revista de Administração Pública, 58 (3), pp. 1-22. Disponible en: https://n9.cl/pyxuj

Rezzoagli B., da Cunha Panis A., Granja Cançado J. & Celis, A. (2021). Privatización y corrupción: una revisión sistemática de la literatura. Política y Sociedad, 58(1), e65281, pp. 1-17. Disponible en: https://n9.cl/ry3v8

Saha, S. & Sen, K. (2021). The corruption-growth relationship: Does the political regime matter? Journal of Institutional Economics, 17(2), pp. 243-266. Disponible en: https://n9.cl/9n1yf

Sandoval, I. (2023). Institucionalización vs burocratización en el combate a la corrupción en México. Gestión y política pública, 32(2), pp. 29-59. Disponible en: https://n9.cl/pm30t

Vaquero, A. & Cadaval, M. (2022). Reflexiones y propuestas para combatir la corrupción pública en la administración local. Revista Española de la Transparencia, (15), 2022, pp. 181–205. Disponible en: https://n9.cl/j9wko9

Zavaleta, E. (2023). La corrupción en la Administración Pública y su impacto en el desarrollo político, económico y social, en el contexto peruano. Comuni@cción, 14(1), pp. 72-85. Disponible en: https://n9.cl/mnqodt

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Acosta-Dávila, Ángel M., Becerra-Saguma, L. R., & Recalde-Gracey, A. E. (2025). Corrupción de funcionarios en la administración pública latinoamericana: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 288–310. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4757

Número

Sección

De Investigación