El talento humano, factor clave para la gestión organizacional en Instituciones de intermediación financiera
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.461Palabras clave:
Gestión, Talento Humano, Mejora del Servicio, Desempeño, Servicios Financieros.Resumen
Recibido: 10 de agosto de 2019
Aprobado: 30 de agosto de 2019
La gestión del talento se basa en la legitimización de que la potencialidad humana se puede relacionar con los procesos productivos eficientes, eficaces y efectivos con el fin de mejorar la calidad del servicio. La unidad de análisis de la presente investigación es la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la pequeña empresa Biblián Ltda., en la que se pudo evidenciar un deficiente desempeño laboral traducido en un nivel de servicio inadecuado e insatisfacción de los socios. En función a este planteamiento se propone desarrollar un modelo de gestión del talento humano que incorpore aspectos fundamentales de la organización. La metodología utilizada fue de tipo no experimental, descriptiva y transversal. Los resultados más relevantes evidenciaron falencias en la comunicación, el desempeño, cumplimiento de objetivos y la falta de actualización de procesos.Cien
Descargas
Citas
Alles, M. (2006). Dirección Estratégica de Recursos Humanos Gestión por Competencias. Buenos Aires: Granica.
Aldana, J., & Piña, J. (2017). Calidad del servicio prestado al cliente por los instructores de gimnasios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 172-197. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/59/46
Alvarado, N. M., & Barba, A. M. (2016). Gestión del talento humano e innovación de la enseñanza y el aprendizaje. México: Palibrio.
Borrero, R. (2019). Procesos de gestión del talento humano en el sector educativo gerencial de Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 293-307. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.206
Cerón Miranda, M. G., Erazo Álvarez, J. C., Ormaza Andrade, J. E., & Narváez Zurita, C. I. (2019). La remuneración variable como eje estratégico de la gestión de Talento Humano en la Unidad de Negocio Hidropaute. Visionario Digital, 20.
Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill, Novena Edición.
Cordero Cordero, J. J., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). La evaluación por competencias: una herramienta para determinar la productividad del talento humano. 593 Digital Publisher CEIT, 72-73.
Dessler, G. (2009). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson.
García Solarte, M. (2009). Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la Gestión Humana. Pensamiento & Gestión, (27), 162-200.
Ramos, A. (2014). La gestión del talento humano y el desempeño laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Pastaza. Puyo - Pastaza: Universidad regional Autónoma de los Andes "UNIANDES".
Rodríguez, J. (2012). El modelo de gestión de recursos humanos. Cuarta edición. Barcelona: UOC.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, S. (2018). Una mirada al desarrollo de la Economía Popular y Solidaria. Quito: Boletín SEPS 11.
Tejada, A. (2003). Los Modelos actuales de Gestión en las organizaciones. Gestión del Talento, Gestión del Conocimiento y Gestión por Competencias. Psicología desde el Caribe, 12, 115-133.
Vallejo L. M. (2016). Gestión del Talento Humano. Ecuador: Caracola Editores. Recuperado desde: http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/pdf/18/gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano. Pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






