Aseguramiento integrado y gestión de riesgos para la resiliencia organizacional en el sector acuícola
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4485Palabras clave:
Gestión de riesgos, resiliencia, norma, estrategias, innovación, (Tesauro UNESCO).Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el aseguramiento integrado y la gestión de riesgos en la resiliencia organizacional del sector camaronerode la provincia de El Oro. Mediante un enfoque mixto y un diseño no experimental, se analizaron datos cuantitativos y cualitativos, evidenciando que las organizaciones con estrategias estructuradas de mitigación y recuperación presentan una mayor capacidad de adaptación ante crisis. Los resultados respaldan la hipótesis afirmativa, confirmando que la integración de sistemas de aseguramiento y gestión de riesgos fortalece la resiliencia organizacional, favoreciendo la continuidad operativa, la optimización de recursos y la adaptación a cambios regulatorios. Se concluye que la actualización de planes de recuperación y la capacitación son esenciales para mejorar la sostenibilidad del sector. Estos hallazgos resaltan la importancia de incorporar la gestión de riesgos en la planificación estratégica para fortalecer la estabilidad y operatividad de las empresas en escenarios adversos.
Descargas
Citas
Berger, C. (2020). La acuicultura y sus oportunidades para lograr el desarrollo sostenible en el Perú. South Sustainability, 1(1), e003. https://doi.org/10.21142/SS-0101-2020-003
INACAL. (2020). NTP-ISO 22316: 2019 Resiliencia organizacional. Principios y atributos. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.29512.55043
Barrón, J. (2022). Resiliencia organizacional: una revisión teórica de literatura. Estudios Gerenciales, 38(163), 235-249. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4912
Castañeda, M., y Sánchez, J. (2016). Gestión del riesgo como eje articulador de un sistema de gestión integrado en las pymes. Signos, 119-131. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0002.06
Miranda-Pegueros, M., López Castro, E. M., y Vega Zárate, C. (2022). Hacia una perspectiva integral de gestión en sostenibilidad empresarial. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(19), 150-164. https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.136
Eras, R., y Meleán, R. (2021). Ecosistemas de producción camaroneros: Estudios y proyecciones para la gestión de costos. INNOVA Research Journal, 6(3.1), 41-59. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.1.2021.1833
European Court of Auditors. (2023). Política acuícola de la UE: Estancamiento de la producción y resultados poco claros a pesar del aumento de la financiación de la UE (Informe especial 25). Publications Office of the European Union. https://n9.cl/qeg92
García, M. (2016). Influencia de la gestión de la calidad en los resultados de innovación a través de la gestión del conocimiento. Un estudio de casos. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 26(61), 45-63.
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Santonja, J. (2019). Análisis y correlación entre probabilidad e impacto de los riesgos. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. https://n9.cl/lys387
Secretaría Central de ISO. (2018). Norma Internacional ISO 31000: Traducción oficial en español avalada por el Translation Management Group. Ginebra, Suiza.
Torres, M., Subia, J., Mantilla, D., y Becerra, E. (2017). Auditoría Integral. Quito: Mengraf. https://n9.cl/g4nhl
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Odalis Dayana Guzmán-Duarte, Mireya Magdalena Torres-Palacios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






