El fraude fiscal en el sector de la construcción: estrategias y medidas para su prevención
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4458Palabras clave:
Auditoría financiera, control presupuestario, hacienda pública, (Tesauro UNESCO).Resumen
Este estudio tiene por objetivo desarrollar estrategias de control y cumplimiento tributario en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Quito como mecanismo de reducción del fraude fiscal. De tipo descriptivo no experimental. A través de encuestas realizadas a profesionales del sector, se investigó la percepción sobre las normativas fiscales, la efectividad de programas de capacitación y auditoría, y la prevalencia de prácticas fraudulentas como el uso de facturas falsas y sobornos. Los resultados muestran una deficiencia en las auditorías fiscales y una baja capacitación en normativas tributarias, lo que fomenta el fraude. En respuesta, se propone una serie de estrategias integrales que incluyen medidas de control interno, auditorías más efectivas, la implementación de tecnologías de monitoreo de transacciones y una mayor capacitación para los empleados. Se concluye que, es esencial fortalecer los controles y la educación tributaria para combatir el fraude fiscal en este sector.
Descargas
Citas
Argüelles, V., Burgos, R., y Palacios, R. (2021). Etapas del método estadístico. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 9(17), 35-36. https://doi.org/10.29057/esh.v9i17.6703
Asamblea Nacional del Ecuador. (2018, 21 de agosto). Código Tributario. Consejo de Educación Superior. https://goo.su/JvQNl5
Cerezo, A. (2022). Conciencia tributaria en la lucha contra el fraude fiscal [Trabajo de fin de grado, Universitat Politècnica de València]. Universitat Politècnica de València. https://n9.cl/rn8iu
Compean, J. (2020). Cultura tributaria y educación fiscal para el futuro contribuyente. IEE Instituto de Especialización para Ejecutivos. http://surl.li/szqspd
Galvis-Ciro, J. C., y Hincapié-Vélez, G. D. (2022). Los efectos de la corrupción sobre el gasto público en los departamentos de Colombia. Apuntes del Cenes, 41(73), 229-264. https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n73.2022.13555
Corporación Financiera Nacional CFN. (2024, febrero). Ficha sectorial construcción. Corporación Financiera Nacional. https://n9.cl/c7aar
Delarue, M. (2020). Preventing and Detecting Fraud: Strengthening the Roles of Companies, Auditors and Regulators. Ernst & Young Global Limited. https://n9.cl/x5jku
Echeverría, C., y Erazo, J. (2024). La educación fiscal: su impacto en la recaudación y el cumplimiento tributario. Revista Conrado, 20(96), 167-181. https://n9.cl/xe3bla
Gutiérrez, P., y Reyes, J. (2021). El fraude fiscal en México: una revisión de sus causas y motivaciones. Económicas CUC, 43(1), 9-30. https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Econ.1
Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, C., y Arias, J. (2023). Metodología de la investigación. Guía para el proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC. (2023). Boletín técnico Estadísticas de Edificaciones (ESED). Estadísticas de Edificaciones (ESED). https://n9.cl/24xaa
Jaramillo, V. (2021). Tipologías de evasión tributaria en el sector de la construcción y cálculo de la brecha en la declaración de impuesto a la renta sectorial. [Trabajo de investigación, Instituto de Altos Estudios Nacionales]. IAEN. https://n9.cl/jzfaq
Lastra, J. (2022). La evasión y elusión tributaria como mecanismo utilizado por el sector comercial del DM de Quito para disminuir la carga tributaria en el pago de impuesto a la renta en el periodo 2016-2018. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. https://n9.cl/wlvbhx
Ley Orgánica de Incentivos a Producción y Prevención Fraude Fiscal. (2014, 29 de diciembre). Ley Orgánica de Incentivos a Producción y Prevención Fraude Fiscal. Portal único de trámites ciudadanos. http://surl.li/lwgwfz
Machuca, M., y Álvarez, J. (2022). Contabilidad y tributación del sector de la construcción en el Ecuador. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(45), 313-327. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp313-327
Benítez-Pincay, L., Ortiz-Ramírez, C., y Lema-Cachinell, B. (2024). Emprendimiento: Un escenario con potencial para el desarrollo. Prohominum, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(2), 205-215. https://doi.org/10.47606/acven/ph0243
Mendoza, J., y Rosales, L. (2024). Control tributario para evitar la elusión de impuestos de los pequeños y medianos negocios de Portoviejo. Ciencia Latina, Revista Científica Multidisciplinar, 1, 2951-2966. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9629
Mogrovejo, J. (2011). Las sanciones en materia tributaria en el Ecuador. Revista de Derecho, 15, 21-42. https://n9.cl/nbma
Moreno, J., Campos, J., Medina, Y., y Poloche, D. (2023). La inteligencia artificial como herramienta para la detección del fraude fiscal: Caso Colombia. Revista Económica, 11(2), 25-35. https://doi.org/10.54753/rve.v11i2.1677
Pinargote, J., y Hurtado, R. (2021). Incidencia de la normativa tributaria del régimen general, simplificado ecuatoriano y la evasión fiscal. Journal Business Science, 2(2), 49-66. https://n9.cl/glbaj
Rezzoagli, B. (2009). Ilícitos tributarios: diferenciación entre evasión, defraudación y elusión fiscal. Revista Electrónica de la Facultad de Derecho, 2, 2. https://doi.org/10.22201/fder.23959045e.2.2.13543
Rivadeneira, V., y Zula, J. (2023). Sanciones a las empresas de la construcción determinadas por el SRI. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación, 8(4), 29-46. https://doi.org/10.33262/rmc.v8i4.2955
Rodríguez, A., y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 175-195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Sanandrés, J. (2022). El control tributario como herramienta clave para contrarrestar la evasión del impuesto a la renta de las empresas [Trabajo de investigación, Instituto de Altos Estudios Nacionales]. IAEN. https://n9.cl/31qqj
Sánchez, R., Jiménez, N., y Urgiles, B. (2020). Evasión tributaria: un análisis crítico de la normativa legal en las pequeñas y medianas empresas. Universidad, Ciencia y Tecnología, 24(107), 4-11. https://doi.org/10.47460/uct.v24i107.408
Servicio de Rentas Internas. (2018). Plan de control y lucha contra el fraude fiscal. Servicio de Rentas Internas. https://www.sri.gob.ec/
Briñez-Torres, C. Y., y Gutiérrez-Duarte, C. E. (2023). Caracterización de la evasión fiscal en establecimientos gastronómicos de Bogotá. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 15(3), 72-85. https://doi.org/10.22335/rlct.v15i3.1833
Castañeda-Rodríguez, V. M. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria: Un estudio para América Latina. Investigación Económica, 76(299), 125-152. https://n9.cl/t5yjy
Velasco, C., y Castañeda, C. (2017). Fortalecimiento del intercambio internacional de información para combatir el fraude fiscal del impuesto a la renta: caso de estudio comparativo entre Ecuador y Chile. Revista de Derecho, 28, 95-111. https://n9.cl/znm7p
Yagual, D. (2022). Evasión tributaria en el Impuesto a la Renta en Ecuador. [Trabajo de fin de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://n9.cl/9d2rn
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Michelle Chicaiza-Paredes, Narciza Azucena Reyes-Cárdenas, Azucena de las Mercedes Torres-Negrete

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






