Reconocimiento laboral y compromiso organizacional en una empresa agroindustrial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4397

Palabras clave:

Organización del trabajo, ingeniería de la producción, liderazgo; apreciación de la actuación, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Se planteó como objetivo determinar la relación del reconocimiento laboral con el compromiso organizacional en una empresa agroindustrial, Trujillo. Se trabajó con una investigación de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 52 trabajadores administrativos. Se evidenció una relación significativa y positiva entre el reconocimiento laboral y el compromiso organizacional, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.92 (p<0.001), que confirma que las prácticas de reconocimiento, tanto formales como informales, son fundamentales para fortalecer el vínculo emocional, normativo y profesional de los trabajadores, impactando directamente en su motivación, desempeño y permanencia. Se concluye que fortalecer el reconocimiento laboral mediante políticas que incluyan compensaciones financieras y no financieras, como el salario emocional, la flexibilidad laboral y el apoyo moral, es esencial para incrementar el compromiso organizacional, mejorar el ambiente laboral, reducir la rotación y consolidar una cultura organizacional sólida y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Panta, A. J. (2021). Gestión de recursos humanos y relación con la productividad laboral en las organizaciones comerciales Cienciamatria, 7(2), 902-915. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.562

Arrieta, K. (2022). Estrategias para la gestión del talento humano en una empresa privada ORBIS, Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 18(52), 37-49. http://doi.org/10.5281/zenodo.6992535

Boada, N. A. (2019). Satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en una Pyme de servicios de seguridad en el Perú. Journal of Economics Finance and International Business, 3(1), 75-103. https://doi.org/10.20511/jefib.2019.v3n1.398

Chiavenato, I. (2000). Gestión del talento humano (5ta ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://n9.cl/pn0nx

Congreso de la República (2011, 20 de agosto). Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Diario Oficial El Peruano. https://n9.cl/wgpze

Cordero Beltrán, I. (2023). Adquisición y mantenimiento de liderazgo: Un análisis experimental. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 29(E-8), 377-390. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40960

Cropanzano, R., y Mitchell, M. S. (2005). Social exchange theory: An interdisciplinary review. Journal of Management, 31(6), 874-900. https://doi.org/10.1177/0149206305279602

Deroncele, A., Anaya, Y., López, R., y Santana, Y. (2021). Motivación en empresas de servicios: Contribuciones desde la intervención psicosocial. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 568-584. https://n9.cl/296za

Dolan, S. L., Valle, R., Jackson, S. E., y Schuler, R. S. (2007). La gestión de los recursos humanos: Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano. (4ta ed.). McGraw-Hill. https://anyflip.com/xivtx/kcvy/basic

Gómez Mejía, L. R., Balkin, D. B., y Cardy, R. L. (2005). Gestión de recursos humanos. (5ta ed.). Pearson Educación S. A. https://n9.cl/7i5bv

Hernández, R., y Revuelta, B. (2024). Injusticias epistémicas normalizadas y restricción de la agencia de las personas con discapacidad. Acta Bioethica, 30(1), 57-66. http://doi.org/10.4067/S1726-569X2024000100057

Herrera, J., y Román, A. (2019). Compromiso organizacional en entornos laborales con factores motivacionales extrínsecos. Revista Espacios, 28(40). https://n9.cl/piuyi

Macías, E. K., y Vanga, M. G. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 548-567. https://doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.6

Meyer, J. P., & Allen, N. J. (1997). Commitment in the workplace: Theory, research, and application. Sage Publications, Inc. https://n9.cl/11q4q

Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. (15ma ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://n9.cl/hiag9

Palacios Serna, L. I., Cortez Chavez, C. V., Cueva Urra, M. A., y Ramírez, W. (2024). Reconocimiento del desempeño laboral como principio gerencial en el liderazgo organizacional. Revista de Ciencias Sociales, 30(1), 470-484. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41668

Parada-Puentes, J. A. (2018). Estrategias gerenciales para el reconocimiento del desempeño laboral docente. Mundo FESC, 7(14), 42-56. https://n9.cl/nbao0

Parra, M., Rocha, G., y Durán, S. (2021). Liderazgo como prospectiva del clima organizacional en el sector hotelero. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(2), 217-227. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35908

Porter, L. W., y Lawler, E. E. (1965). Properties of organization structure in relation to job attitudes and job behavior. Psychological Bulletin, 64, 23-51. https://doi.org/10.1037/h0022166

Rodríguez, C. M., Romani, U. I., Arias-Gonzáles, J. L., y Barrial, D. (2022). Liderazgo responsable como fortaleza de las empresas democráticas. Revista de Filosofía, 39(E-2), 433-443. https://doi.org/10.5281/zenodo.7309417

Serrano, B. J., y Portalanza, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de Negocios, 5(11), 117-125. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70026-6

Tito, P. L., y Vargas, S. (2013). Impacto de la motivación y el liderazgo en el rendimiento laboral en una empresa de servicios de Lima Metropolitana. Gestión en el Tercer Milenio, 16(32), 77-88. https://doi.org/10.15381/gtm.v16i32.8754

Vargas, S. L., y Flores, M. M. (2020). Cultura organizacional y satisfacción como predictores del desempeño laboral en bibliotecarios. Investigación Bibliotecológica, 33(79), 149-176. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.79.57913

Vergaray, J., García, C., Gutiérrez, W., León, F., y León, C. (2021). Gestión administrativa y clima laboral, en la Municipalidad Provincial del Santa, Ancash, Perú 2021. Revista Qualitas, 22(22), 46-58. https://doi.org/10.55867/qual22.04

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Bellido-Cabrera, J., Valiente-Saldaña, Y. M., Alvites-Gasco, A. M., & Diaz-Gómez, C. (2025). Reconocimiento laboral y compromiso organizacional en una empresa agroindustrial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(19), 202–216. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4397

Número

Sección

De Investigación