Marketing inclusivo: ¿Cómo abordar la diversidad y la equidad en las estrategias digitales?
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.4182Palabras clave:
Marca registrada, marketing, estudio de mercado, (Tesauro UNESCO)Resumen
El marketing inclusivo se ha vuelto esencial para las marcas que buscan conectar con audiencias diversas y promover la equidad en sus estrategias digitales. El objetivo es aplicar el marketing inclusivo en supermercados de Cuenca, adoptando una metodología descriptiva. Los resultados revelan una correlación positiva entre la percepción de la importancia del marketing inclusivo y la valoración personal de la inclusividad en los supermercados. La mayoría de encuestados notaron la implementación de estrategias inclusivas y consideran importante una política de diversidad e inclusión en estos establecimientos. Sin embargo, muchos perciben que los esfuerzos actuales son insuficientes. Aunque la mayoría no ha experimentado discriminación, un porcentaje significativo sí lo ha hecho. Se concluye que estos hallazgos destacan la necesidad de mejorar la inclusión en los supermercados para satisfacer las necesidades de una base de clientes diversa y promover un ambiente inclusivo y libre de discriminación
Descargas
Citas
Albuja, W. (2018). Inclusión productiva y social en Ecuador [Productive and Social Inclusion in Ecuador]. Revista Problemas del Desarrollo, 197(50), 74-77. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.197.64747
Araujo, G., Meneses, B., y Zárate, G. (2023). Responsabilidad social empresarial y competitividad en los supermercados de Lima Norte 2018-2021 [Corporate Social Responsibility and Competitiveness in Supermarkets in Lima Norte 2018-2021]. Congreso Científico de la Fundación Salud, Ciencia y Tecnología 2023, 8-9. https://doi.org/10.56294/sctconf2023393
Arteaga, F., Mera, E., y Palacios, A. (2022). Discapacidad e inclusión social: Retos teóricos y desafíos socioeconómicos de las personas con discapacidad en el Cantón Pedernales [Disability and Social Inclusion: Theoretical Challenges and Socioeconomic Challenges of People with Disabilities in the Canton of Pedernales]. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 256-262.
Carvache, S., Erazo, J., Matovelle, M., y Narváez, C. (2023). Motivaciones y segmentación del ecoturismo como estrategia para fomentar la educación ambiental en áreas protegidas marino costeras [Motivations and Segmentation of Ecotourism as a Strategy to Promote Environmental Education in Protected Marine-Coastal Areas]. Revista Conrado, 19(90), 178-185. https://n9.cl/65dzq
Casado, L. (2018). La hora del marketing auténticamente inclusivo [The Time for Truly Inclusive Marketing]. Nuevas Tendencias, (108), 24-29. https://doi.org/10.15581/022.43214
Erazo, J. (2021). Capital intelectual y gestión de innovación: Pequeñas y medianas empresas de cuero y calzado en Tungurahua–Ecuador [Intellectual Capital and Innovation Management: Small and Medium-Sized Leather and Footwear Enterprises in Tungurahua, Ecuador]. Revista De Ciencias Sociales, 27, 230-245. https://n9.cl/7kn32
García, M., Sánchez, D., Román, R., y Pozo, E. (2023). Problemas de accesibilidad del espacio público y aislamiento social de personas mayores con discapacidad en Hermosillo, México [Accessibility Problems in Public Spaces and Social Isolation of Older Adults with Disabilities in Hermosillo, Mexico]. Revista de Geografía Norte Grande, 85, 1-27.
Giraldo, S., Cavazos, J., Mayett, Y., y Calderón, C. (2022). Factores que influyen en la intención de compra física y en línea de adultos mayores [Factors Influencing the Intention to Purchase Physically and Online Among Older Adults]. Estudios Gerenciales, 38(165), 479-492. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.165.5261
González, J. (2021). Diversidad y equidad en marketing, una necesidad para las marcas [Diversity and Equity in Marketing, a Necessity for Brands]. https://n9.cl/wsa6ep
Lemache, N. (2021). Marketing inclusivo: Una tendencia en el mercado por explorar: Caso La Favorita [Inclusive Marketing: A Market Trend to Explore: La Favorita Case]. https://n9.cl/wyqa9
Solís, J., Cevallos, P., y Erazo, J. (2023). Factores asociados al perfil docente universitario innovador [Factors Associated with the Innovative University Teacher Profile]. Revista Conrado, 19(90), 8-14. https://n9.cl/ouv8o
Vásquez, A. (2023). Implementar el marketing inclusivo como valor agregado en tu negocio [Implementing Inclusive Marketing as Added Value in Your Business]. https://n9.cl/fmak1h
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jairo Estuardo Guerrero-Idrovo, Mariella Johanna Jácome-Ortega, Edwin Joselito Vásquez-Erazo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






