Provisiones contables para riesgos crediticios: estrategias innovadoras en las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.4078

Palabras clave:

Cooperativa, gestión financiera, estrategias, capacitación, riesgo, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El estudio sobre provisiones contables para riesgos crediticios en Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) de la provincia del Azuay, Ecuador, empleó un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo. Se resaltó la importancia de la transparencia y la calidad de la información contable, en escenarios de crisis como la pandemia, que agrava los riesgos crediticios. Los resultados muestran la necesidad ineludible de revisar de manera regular las políticas y capacitar al personal respecto a las normativas financieras. Además, recalca la trascendencia de adoptar tecnología de vanguardia y estrategias innovadoras para gestión de provisiones, así como fomentar la colaboración interinstitucional. Las conclusiones resaltan el impacto representativo de la pandemia en los riesgos crediticios, la necesidad de una regulación financiera adaptable y la priorización de la transparencia, revisión y capacitación. Estas conclusiones apuntan a fortalecer la confianza y la estabilidad en las COAC, esenciales para garantizar la salud financiera y promover el desarrollo económico sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Olaya, R., Chuquirima, S., y Chávez, R. (2022). Valoración de los activos biológicos en las empresas camaroneras [Valuation of Biological Assets in Shrimp Companies]. Revista Sociedad & Tecnología, 5(2), 307-320. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.216

Álvarez, R., y Urbina, K. (2022). El método de valoración contingente como un indicador para la formulación de políticas ambientales [The Contingent Valuation Method as an Indicator for the Formulation of Environmental Policies]. Actas del VII Congreso de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 46(10), 308-313. https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-46

Amay, R., Narváez, C., y Erazo, J. (2020). Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa-RECLA [Latin America and Europe Continuous Education Network-RECLA]. Revista Científica, 6(1), 68-98. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1137

Arámbulo, I., Guzmán, J., y Moreno, V. (2020). Sistema de costos ambientales para la toma de decisiones en la industria bananera [Environmental Cost System for Decision Making in the Banana Industry]. CIENCIAMATRIA, 6(2), 65-94. https://doi.org/10.35381/cm.v6i2.362

Arango, J., y Marín, M. (2020). La Contabilidad Ambiental y su relación con la gestión empresarial [Environmental Accounting and Its Relationship with Business Management]. CAFI, 4(1), 38-54. https://doi.org/10.23925/cafi.v4i1.45489

Avellán, N. (2019). Contabilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial dentro del panorama mundial del desarrollo sostenible [Environmental Accounting and Corporate Social Responsibility within the Global Sustainable Development Landscape]. ECA Sinergia, 10(2), 105-115. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i2.1596

Carreño, M., Erazo, J., Narváez, C., y Moreno, V. (2023, febrero 08). La responsabilidad social en las empresas camaroneras [Social Responsibility in Shrimp Companies]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(10), 455-483. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.702

Chaihuaque, B. (2021). Análisis de la relación entre rentabilidad y sostenibilidad empresarial en empresas peruanas [Analysis of the Relationship Between Profitability and Business Sustainability in Peruvian Companies]. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 8(2), 227-237. https://doi.org/10.46677/compendium.v8i2.950

Cita, A., y Aparicio, P. (2022). Aportes de la contabilidad ambiental a la gestión sostenible empresarial en Colombia: una mirada desde las empresas industriales [Contributions of Environmental Accounting to Sustainable Business Management in Colombia: A View from Industrial Companies]. Apuntes Contables, 16(30), 59-82. https://doi.org/10.18601/16577175.n30.04

Crespo, M., Romero, M., Urdaneta, A., y Gonzáles, A. (2022). Gestión administrativa mediante la planificación operativa y financiera de las microempresas orenses de producción camaronera periodo 2019 - 2022 [Administrative Management Through Operational and Financial Planning of Shrimp Production Microenterprises in Orense, Period 2019 - 2022]. Revista Eruditus, 3(1), 26. https://doi.org/10.35290/re.v3n1.2022.536

Eras, R., y Meleán, R. (2021). Ecosistemas de producción camaroneros: Estudios y proyecciones para la gestión de costos [Shrimp Production Ecosystems: Studies and Projections for Cost Management]. INNOVA Research Journal, 6(3), 41-59. https://orcid.org/0000-0003-0172-7271

Ferrari, L. (2023). Litio en América Latina: El espejismo del desarrollo y los costos ambientales [Lithium in Latin America: The Mirage of Development and Environmental Costs]. Argumentos estudios críticos de la sociedad, (101), 219-222. https://doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/2023101-10

Hernández, J., y Castillo, B. (2015). Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental [Challenges and Responsibilities of the Accounting Profession Regarding Environmental Accounting]. Revistas CURN, 6(1), 164-182. https://doi.org/10.22519/22157360.754

Márquez, L., Viteri, M., Useche, L., y Cuétara, L. (2021). Proceso administrativo y sostenibilidad empresarial del sector hotelero de la parroquia Crucita, Manabí-Ecuador [Administrative Process and Business Sustainability in the Hotel Sector of Crucita Parish, Manabí-Ecuador]. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 367-385. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35931

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2017). Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica [Ministry of Environment, Water and Ecological Transition]. https://shre.ink/8qbV

Muñoz, M., y Enciso, V. (2021). La contabilidad ambiental como herramienta para la incorporación de la sostenibilidad ambiental en las empresas de economía social [Environmental Accounting as a Tool for Incorporating Environmental Sustainability in Social Economy Enterprises]. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 22(103), 249-277. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.103.17838

Pacheco, M., Pérez, A., y Jiménez, L. (2018). La Contaduría Pública: realidades, desarrollos y tendencias [Public Accounting: Realities, Developments, and Trends]. In I. Yépez (Ed.), Enfoques, teorías y perspectivas de la Contaduría Pública y sus Programas Académicos (p. 61-103). https://doi.org/10.21892/9789588557670.3

Romer, A., Ferrer, M., Galaviz, B., y Castro, J. (2019). Contabilidad de gestión ambiental en empresas del sector agroindustrial [Environmental Management Accounting in Agroindustrial Companies]. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1086-1097. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30165

Sanmartín, A., Belduma, I., y Orellana, M. (2020). Auditoría forense y su impacto en las empresas camaroneras de la Ciudad de Machala [Forensic Audit and Its Impact on Shrimp Companies in the City of Machala]. Revista 593-Digital Publisher, 5(6), 166-174. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.373

Uriguen, P., y Ramírez, J. (2023). Aspectos socioeconómicos y su determinación producto de la actividad camaronera en la parroquia Puerto Jelí del cantón Santa Rosa [Socioeconomic Aspects and Their Determination Resulting from Shrimp Activity in the Puerto Jelí Parish of Santa Rosa Canton]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 4(2), 1-33. https://doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3578

Vanegas, P., y Lugo, J. (2022). Toma de decisiones, beneficio de implementación de costos en las Pymes Ecuatorianas [Decision Making, Benefit of Cost Implementation in Ecuadorian SMEs]. Green World Journal, 5. https://doi.org/10.53313/gwjxxxxx

Vásquez, F. (2018). Metodologías para la valoración económica del medio ambiente [Methodologies for the Economic Valuation of the Environment]. EUROCLIMA-CEPAL. http://dx.doi.org/2218/3620/10.04.246

Descargas

Publicado

01-04-2024

Cómo citar

Jarama-Jarama, R. M., & Jaramillo-Calle, C. Y. (2024). Provisiones contables para riesgos crediticios: estrategias innovadoras en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(2), 223–249. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.4078

Número

Sección

De Investigación